El jamón es uno de los embutidos más comunes en la cocina mexicana. Lo usamos en tortas, lonches escolares, sándwiches, ensaladas y hasta en recetas más elaboradas. Pero, aunque parezca un ingrediente inofensivo, no todos los jamones son iguales, y muchos pueden tener altos niveles de sodio, grasa o fécula.
Para saber cuál elegir, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de analizar varios productos del mercado. Y como cada mes, a través de la Revista del Consumidor, compartió los resultados con datos claros y comparables. El objetivo es ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas, sobre todo cuando se trata de alimentos que se consumen de forma regular.
Este mes de julio, Profeco reveló los resultados de un estudio hecho en su Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor. Se analizaron 40 productos entre jamones preferentes, comerciales, económicos y otros embutidos. Aquí te contamos cuál es el jamón de pavo con menos sodio según los estudios de calidad de la Profeco.

El jamón de pavo con menos sodio del mercado
Dentro de la categoría de jamones de pavo comerciales, el producto que resultó con la menor cantidad de sodio fue Vita Deli de Capistrano, con 457 mg de sodio por cada 100 gramos. Este dato es importante si estás cuidando tu presión arterial, tienes problemas renales o simplemente quieres reducir el consumo de sal en tu dieta diaria.
Además de este dato, Profeco también evaluó otros valores nutrimentales de este jamón, y esto fue lo que encontró:
- Grasa: 2.9 %
- Proteína: 12.9 %
- Proteína libre de grasa: 13.3 %
- Humedad: 74.1 %
- Fécula: 6.1 %
- Carbohidratos: 7 %
- Contenido energético: 107 kcal por cada 100 gramos
Este tipo de análisis ayuda a entender mejor lo que estás comiendo. No solo se trata de leer etiquetas, sino de comparar y elegir productos que realmente aporten valor sin comprometer tu salud.
¿Qué es el jamón de pavo comercial?
El jamón de pavo comercial es una categoría que usa Profeco para clasificar los productos según su calidad y contenido nutricional. En este caso, el término "comercial" se refiere a un jamón que cumple con las normas mínimas de calidad, pero que contiene menos proteína que uno preferente y más fécula o almidones en su formulación.