En el Estado de México, el programa "Alimentación para el Bienestar" continúa siendo una herramienta clave para apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad. Esta ayuda social, busca garantizar el acceso a alimentos y productos básicos a mujeres de entre 50 y 64 años que se encuentren en condiciones de pobreza o carencia alimentaria.
La iniciativa no solo proporciona una Canasta Alimentaria bimestral, sino que también ofrece servicios complementarios como asesoría psicológica, jurídica, nutricional y médica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las beneficiarias que radican en este Estado.
Con la siguiente información, podrás saber qué alimentos e insumos personales se incluyen en la despensa gratuita del bienestar y además los requisitos o proceso en general para poder acceder a este programa de ayuda social encabezado por el Gobierno de México.
¿Qué incluye la despensa del Bienestar?
La canasta alimentaria contiene una variedad de productos esenciales para la nutrición y el cuidado personal, entre los que se encuentran:
- Arroz pulido súper extra
- Atún en agua
- Lentejas
- Frijol claro
- Avena natural en hojuelas
- Pasta de harina de trigo integral para sopa
- Leche semidescremada en polvo
- Harina de maíz nixtamalizada
- Aceite comestible puro de canola
- Ensalada de legumbres y verduras enlatada
En los productos de necesidades básicas se encuentran:
- Papel higiénico
- Jabón de tocador
- Blanqueador líquido
- Detergente en polvo
Estos productos están seleccionados para cubrir las necesidades básicas de alimentación y limpieza del hogar, contribuyendo así al bienestar integral de las beneficiarias como una ayuda extra otorgada cada 2 meses.
¿Cómo obtener la despensa en el Edo Méx?
Las mujeres interesadas en formar parte del programa deben realizar un pre-registro a través del portal oficial del Gobierno del Estado de México. Durante este proceso, se solicitará la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento
- CURP
- Comprobante de domicilio reciente
- Identificación oficial vigente (INE)
Una vez completado el registro y verificada la documentación, las beneficiarias serán notificadas sobre la entrega de su canasta alimentaria y los servicios complementarios disponibles. Es importante realizar el trámite de manera personal y no por terceras personas para evitar fraudes en el proceso.
De esta manera, las personas interesadas, especialmente las mujeres de 50 y 64 años, podrán ser acreedoras a la despensa gratuita del bienestar en el Estado de México y tener un ayuda extra dentro de la alimentación y necesidades básicas del hogar.