Tendencias

Día del Ceviche: 5 datos curiosos que debes saber sobre este platillo

Aquí te contamos cuándo y por qué se celebra el Día del Ceviche, además podrás conocer cinco datos curiosos que resguarda este gran platillo de la cocina peruana

Día del Ceviche: 5 datos curiosos que debes saber sobre este platillo
Datos curiosos del ceviche Foto: Freepik / Especial / Imagen Ilustrativa

Cada 28 de junio se celebra el Día del Ceviche, una fecha especial dedicada a uno de los platillos más representativos de la cocina peruana y latinoamericana que resalta por su propuesta fresca con pescado crudo e ingredientes que permiten potenciar su sabor.

Esta conmemoración fue establecida por el gobierno de Perú en 2008 para reconocer su valor cultural, histórico y culinario, pues al ser preparado con pescado y una mezcla de insumos frescos, se ha convertido en un símbolo de identidad nacional y una expresión del mestizaje gastronómico, a pesar de que su preparación varía en cada región, esto también ha permitido su expansión por América Latina.

Para festejar el Día del Ceviche como se debe, en esta ocasión te compartiremos cinco datos curiosos que debes saber sobre este icónico platillo de la cocina peruana que no solo ha trascendido fronteras sino que también ha conquistado millones de paladares alrededor del mundo.

5 datos del ceviche para celebrar su día especial

Con motivo del Día del Ceviche, te compartimos cinco datos curiosos que te harán apreciar aún más este platillo:

1.- Su origen es prehispánico

Aunque hoy se asocia directamente con la cocina peruana, se cree que el ceviche tiene raíces que datan de las culturas mochica e inca. Estas civilizaciones ya marinaban pescado fresco con zumo de frutas ácidas como el tumbo o el maracuyá, mucho antes de la llegada del limón traído por los españoles.

2.- Usa limón como conservador natural

El jugo de limón no solo da sabor al platillo, también cumple una función clave; “cocina” y conserva el pescado gracias a su acidez, eliminando bacterias y dándole una textura firme sin necesidad de calor. 

3.- Tiene su propia declaración como Patrimonio Cultural

En 2004, el ceviche fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en Perú, debido a su relevancia histórica, su amplia presencia en la gastronomía popular y su contribución a la identidad nacional. Desde entonces, su prestigio ha crecido también a nivel internacional.

4.- Existen muchas versiones regionales

Cada región tiene su propia forma de preparar el ceviche, tan solo en México se acostumbra a usar camarón, jitomate y aguacate; en Ecuador se sirve con plátano verde frito; mientras que en Chile se usa cilantro y ají verde. Estas variaciones enriquecen la diversidad culinaria latinoamericana.

5.- La “leche de tigre” también tiene protagonismo

El jugo que queda al marinar el pescado se conoce como "leche de tigre", y no solo se considera afrodisíaco, sino también un poderoso remedio para la resaca. En muchos lugares se sirve aparte como aperitivo o bebida energética, destacando su sabor intenso y picante.

Este Día del Ceviche es el momento perfecto para preparar una buena receta mientras se sorprende a la familia con un platillo casero y al momento de su elaboración se comparten estos 5 datos curiosos que ahora ya sabes.

Temas