Gastronomía

¿Cuántos tipos de ceviche existen? Conoce todas sus variantes

En el Día del Ceviche parece importante dar un repaso por las variantes más populares de este platillo que han conquistando paladares sin importar la geografía

¿Cuántos tipos de ceviche existen? Conoce todas sus variantes
Conoce los tipos de ceviche Foto: Freepik / Especial / Imagen Ilustrativa

El ceviche es uno de los platillos más emblemáticos de la cocina latinoamericana y cada 28 de junio se celebra su día oficial, una fecha instaurada por el gobierno de Perú para rendir homenaje a su importancia cultural y gastronómica como una receta que ha pasado fronteras. 

Pese a que esta receta se elabora a base de pescado o mariscos crudos marinados con una mezcla de jugo cítricos, existen varias versiones con recetas completamente reinventadas, esto de acuerdo a la cultura gastronómica de la región en donde se prepare.

Y aunque seguramente todas son igual de deliciosas, en el Día del Ceviche parece importante descubrir cuántos tipos de este platillo existen o cuáles son las variantes más populares en los últimos años que resaltan por su sabor, textura e ingredientes principales. A continuación te contamos la diversidad de platillos que puedes encontrar aunque se trate de la misma propuesta.

Tipos de ceviche

Desde tradicionales con pescado blanco hasta innovadoras combinaciones con mariscos, frutas tropicales o incluso tofu, esta preparación ha evolucionado sin perder su esencia. A continuación, te presentamos algunas de las variantes más populares de ceviche que se disfrutan en distintas partes del mundo:

1.- Ceviche peruano clásico

Claro que está lista tendría que comenzar con el ceviche peruano clásico, el cual ha sido reconocido a nivel internacional por ser elaborado con pescado blanco fresco marinado con jugo de limón, cebolla morada, ají limo, sal y cilantro. Se acompaña tradicionalmente con camote cocido y granos de maíz peruano.

2.- Estilo mexicano

En México, el ceviche se suele preparar con camarón, pulpo o pescado, marinados en limón con jitomate, cebolla, chile, aguacate y cilantro. A menudo se sirve en tostadas y con salsa picante, dándole un toque más fresco y picoso.

3. Ceviche ecuatoriano

Esta versión se diferencia por tener una base más líquida y suele incluir camarón cocido, jugo de naranja, cebolla morada, tomate y cilantro. Se sirve con chifles (plátano verde frito) y canguil (palomitas de maíz), un poco raro, ¿no?.

4.-  Versión chilena

El ceviche de Chile es más suave en sabor y lleva pescado blanco, jugo de limón, cebolla, pimentón, cilantro y ají verde. Se deja marinar por varias horas y se disfruta bien frío, como entrada refrescante.

5.- Ceviche vegano o vegetariano

Para quienes no consumen productos animales, existen opciones que sustituyen el pescado por champiñones, tofu, palmitos o frutas como el mango. El aderezo se mantiene con limón, cebolla y cilantro, respetando la esencia cítrica del platillo.

Estas variantes demuestran que el ceviche es una receta viva, que sigue evolucionando y conquistando paladares sin importar la geografía, así que en su día especial en el calendario, no queda más que disfrutar de las variantes que más te agraden.

Temas