La gastronomía mexicana sigue conquistando paladares en todo el mundo, y cada vez son más los extranjeros que se enamoran de sus sabores únicos, desde los tacos, garnachas, quesadillas, huaraches hasta las famosas bebidas fermentadas tradicionales. Incluso, en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, abundan los videos de personas de otros países probando por primera vez platillos y bebidas mexicanas con reacciones que van del asombro al puro disfrute.
En esta ocasión, fue un joven japonés llamado Caribe quien se robó los corazones de miles de mexicanos en redes sociales al probar dos bebidas tradicionales: el tejuino y el tepache. Su reacción fue grabada por él mismo y compartida en su cuenta de Instagram, @me_llamo_caribe, donde publica videos sobre su día a día viviendo en México. El video rápidamente se volvió viral gracias a la simpatía del joven japonés y a su genuina sorpresa al probar sabores tan distintos a los de su cultura. También llamó la atención por su peculiar nombre, el cual, según contó, le fue dado por su padre en honor a su amor por el mar Caribe.
Además de su intento por querer hablar español de manera fluida a pesar de no ser su primera lengua, lo que hizo especial este momento no fue solo la degustación, sino la forma en que se vivió: con curiosidad, respeto y muchas sonrisas. Su reacción, espontánea y auténtica, fue una de las más comentadas, especialmente cuando definió el sabor como "ácido pero rico", con un gesto que generó ternura y risas entre los usuarios. Además, muchos destacaron la amabilidad de Doña Tere, la mujer que le preparó y vendió el tejuino y el tepache. Su atención cálida y paciente fue parte fundamental del encanto de este video viral, que terminó convirtiéndose en una celebración del sabor, la cultura y la hospitalidad mexicana.
¿Qué es el tejuino y el tepache?
El tejuino es una bebida tradicional de maíz fermentado originaria del occidente mexicano (Jalisco, Colima, Nayarit, Oaxaca). Se prepara con masa de maíz, piloncillo y se sirve con limón, sal y a veces con una bola de nieve de limón. Tiene un sabor agridulce y una textura ligeramente espesa y refrescante.
El tepache, por su parte, es una bebida fermentada de cáscara o pulpa de piña, endulzada con piloncillo y frecuentemente sazonada con canela o clavos. Tras fermentar durante unos días, adquiere un ligero grado alcohólico y una textura efervescente, ideal para los días de calor. Su consumo es muy popular en mercados y lugares callejeros, donde se sirven en tazas o bolsas plásticas con pajilla, siendo parte esencial del patrimonio gastronómico mexicano.

Variaciones del Tejuino
- Tejuino con nieve de limón: Muy popular en Guadalajara, se sirve con una bola de nieve (helado) de limón encima, lo que le da una textura más fresca y un contraste entre lo dulce y lo ácido.
- Tejuino con sal y limón: En algunas regiones se sirve simplemente con jugo de limón y una pizca de sal, sin nieve, ideal para quienes prefieren sabores más intensos y menos dulces.
- Tejuino más fermentado: En ciertas localidades, el proceso de fermentación se deja más tiempo, lo que resulta en un sabor ligeramente más ácido y un poco más alcohólico (aunque sigue siendo muy bajo).
- Tejuino espeso o ligero: Algunas personas lo prefieren más espeso, casi como una bebida espesa de maíz, mientras que otros lo diluyen más para hacerlo más refrescante.
Variaciones del Tepache
- Tepache de fruta entera: En vez de usar solo las cáscaras, hay quienes preparan el tepache con trozos de piña entera o incluso agregan otras frutas como manzana o guayaba.
- Tepache con especias: Algunas versiones incluyen canela, clavos de olor o incluso chile, lo que le da un sabor más especiado y cálido.
- Tepache más o menos fermentado: Si se deja fermentar solo 1-2 días, tiene un sabor más dulce y suave. Si se deja más tiempo (hasta 5 días), se vuelve más ácido y ligeramente más alcohólico.
- Tepache con gas natural o carbonatado: En su versión tradicional, el tepache desarrolla burbujas naturales por la fermentación. Sin embargo, en algunas zonas lo carbonatan de forma artificial o lo mezclan con cerveza para hacerlo más festivo (conocido como "cerveza con tepache").
