Guía Michelin 2025

Guía Michelin 2025: ¿Cuáles son las diferencias entre las 3 estrellas, 2 estrellas y una estrella?

Descubre qué significa tener 1, 2 o 3 estrellas Michelin en 2025 y cómo se distingue cada nivel según la experiencia, técnica y calidad gastronómica

Guía Michelin 2025: ¿Cuáles son las diferencias entre las 3 estrellas, 2 estrellas y una estrella?
Conoce las diferencias entre 1, 2 y 3 estrellas Michelin Foto: Shutterstock

La Guía Michelin 2025 sigue marcando el rumbo de la alta gastronomía mundial con sus prestigiosas estrellas, símbolo de excelencia culinaria. Más allá de los nombres que figuran cada año, el sistema de clasificación genera curiosidad e incluso confusión: ¿qué significa realmente tener 1, 2 o 3 estrellas? Comprender estas distinciones ayuda a valorar el nivel de propuesta que ofrece cada restaurante galardonado.

Sin embargo, no siempre está claro para el comensal qué diferencia hay entre tener 1, 2 o 3 estrellas. La guía resume cada categoría con una sencilla promesa de viaje, parada, desvío o travesía especial, que ayuda a entender el nivel de experiencia gastronómica que puede esperarse.

Por eso, en esta nota te explicamos qué significa tener 1, 2 o 3 estrellas según la Guía Michelin. Cada nivel representa una experiencia culinaria distinta, con criterios muy específicos detrás de cada reconocimiento. 

Foto: Shutterstock

¿Qué significa tener 1, 2 y 3 estrellas Michelin?

El máximo galardón, 3 estrellas, distingue una cocina “excepcional, que merece un viaje especial”. Aquí confluyen producto sobresaliente, técnica impecable, propuesta creativa coherente y un desempeño idéntico visita tras visita; la experiencia global (salón, bodega, ritmo de servicio) hace que valga la pena desplazarse exclusivamente para comer allí.

Las 2 estrellas señalan una “cocina excelente, que vale la pena un desvío”. El nivel técnico es altísimo y la personalidad del chef se refleja en platos precisos y refinados, pero quizá falte el plus de complejidad, riesgo o constancia absoluta que justifica la tercera estrella; aun así, el restaurante marca la pauta en su región y justifica planear un viaje que incluya comer ahí.

Con 1 estrella, la guía reconoce “cocina de gran calidad, que merece una parada”. Se premia la ejecución sólida y un sabor distintivo dentro de su estilo; no se exige la puesta en escena o la ambición culinaria de las categorías superiores, pero el restaurante ofrece platos memorables y consistentes que superan con creces la media local. Esa primera estrella suele ser el punto de partida de un camino que, con tiempo y evolución, puede conducir a más.

Temas