La gastronomía mexicana, tiene una infinidad de opciones en sus platillos pero las garnachas son sin duda de lo que más disfrutamos. Mucho también se han ganado la fama porque consideran que no son del todo saludable, principalmente al pensar en la cantidad de aceite en la que suelen prepararse. Sin embargo, hay opciones que podrían no ser del todo tan malas como los tlacoyos y te contamos un poco más al respecto.
El tlacoyo es originario del centro de país y cuenta con una antigüedad bastante amplia, pues para hablar de ello tendríamos que remontarnos a la época de la conquista con los españoles. Estos suelen prepararse con maíz, frijol y chile que le dan un toque fantástico. Algunas personas suelen añadir ingredientes como los nopales para darle un toque perfecto.
Su forma es de un tipo de empanada ovalada de maíz nixtamalizado que puede rellenarse de distintos ingredientes de origen vegetal o animal, dependiendo de los gustos de cada persona. Entre los más populares se destacan los frijoles, pues es de lo que muchos han consumido, pero también esta la versión de chicharrón o requesón.
¿Es saludable comer tlacoyos?
Ahora bien, una de las preguntas que se hace la gente al momento de consumir garnachas, en general, es saber si son o no saludables, pero la realidad es que no todas tienen ese privilegio y por fortuna los tlacoyos si pueden estar ese selecto listado que nos aportará una buena cantidad de nutrientes por los ingredientes con los que está hecho.
Precisamente, el tema de los frijoles es lo que ha generado uno de los más importantes, al aportar un efecto antioxidante e hipocolesterolémico que contribuye a la disminución de los niveles altos de colesterol malo. Por ser rico en fibra, el tlacoyo nos puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y regular el tránsito intestinal.
La masa con la que están hechos los tlacoyos también influye en la parte saludable y la mejor masa sería la azul. Esta porque cuenta con una fuente de antocianinas, pigmento hidrosoluble y natural que se encuentra en este tipo de maíz. Y que ayudarán a disminuir los niveles de glucosa en sangre y limitan la digestión de las grasas después de la comida.
En cuanto a las calorías, te contamos que en versión asada con relleno de leguminosas tiene alrededor de 160 calorías, 8 gramos de proteína, 7 gramos de grasa, 8 gramos de fibra y 16 de carbohidratos. En comparación con un tlacoyo de chicharrón aportando el doble de grasa y calorías; incluso, no es ni mínimamente recomendable si lo que estás haciendo es cuidar de tu salud.