Aunque en México tenemos una gran variedad de quesos nacionales, también sabemos apreciar otros tipos de queso que, aunque no sean originarios de nuestro país, hemos ido incorporando poco a poco a nuestra dieta. Por ejemplo, el queso tipo americano, que se utiliza en toda clase de platillos y que, gracias a su sabor suave y neutro, se puede usar de manera bastante versátil. No obstante, en el mercado podemos encontrar varias opciones que muchas veces no cumplen con lo que prometen, y por eso Profeco realizó un estudio específico para este tipo de productos.
Este análisis, publicado en la Revista del Consumidor de enero del 2025, estudió a profundidad quesos tipo americano e imitaciones en el mercado mexicano para conocer si los productos analizados realmente contienen los ingredientes que declaran, si son seguros y si cumplen con la normativa oficial mexicana para comercializarse.
Este resultado mostró lo que muchas personas ya sospechaban: que algunas marcas populares no cumplían con la información nutrimental declarada o contenían ingredientes no especificados, como proteína vegetal o altos contenidos de grasa. Por el contrario, una marca poco conocida destacó con resultados bastante favorables en el análisis, y lo mejor de todo es que se trata de una opción bastante económica.

El estudio de Profeco para quesos tipo americano
El estudio (que puedes leer a profundidad aquí) consistió en el análisis de 40 productos: 16 tipo americanos y 24 imitaciones, centrándose en revisar la información comercial, el aporte nutrimental, el contenido de agua, la presencia de almidón, el contenido de sodio, el peso neto y el tipo de grasa utilizada, así como la calidad sanitaria. El objetivo era determinar si los productos podrían considerarse realmente queso, si contenían grasas vegetales u otros elementos no declarados.
El queso que paso el estudio y es muy economico
Así, uno de los productos que destacó en el estudio fue el queso tipo americano de la marca Vaca Blanca, que es fabricado en México. Este producto no solo pasó las pruebas, sino que también demostró no contener almidones y el uso de grasa de leche en vez de grasas vegetales. Como ya mencionamos antes, lo mejor es que su precio es bastante accesible, pues solo cuesta $20 pesos por empaque de 140 gramos.
Si vas a comprar queso tipo americano, recuerda que lo más importante es revisar muy bien la etiqueta, asegurarte del tipo de producto que estás adquiriendo y verificar los ingredientes para saber cuáles son los nutrientes que estás consumiendo. Además, recuerda que el estudio realizado se publicó ya hace varios meses, así que es posible que tanto los precios como el contenido nutrimental de las marcas haya cambiado.