Profeco

Este es el mejor café en polvo de solo 86 pesos, según la Profeco

El este café en polvo, de a apenas 86?pesos, surge como la mejor opción económica según Profeco en su último Estudio de Calidad

Este es el mejor café en polvo de solo 86 pesos, según la Profeco
Café en polvo: Cuál es el mejor según la Profeco Foto: Freepik / Especial / Imagen Ilustrativa

El café en polvo es uno de los alimentos que no debe faltar en la alacena, pero cuando se trata de elegir la mejor opción en el supermercado, más vale poner a prueba la recomendación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y tener la certeza que se llevará un producto de calidad que incluso, podría costar solo 86 pesos.

En la edición de junio 2025 de la Revista del Consumidor, la Profeco publicó los resultados de un Estudio de Calidad en donde se analizaron 33 productos nacionales tanto de cafés puros como mezclados. Aquí se observó que varios productos económicos cumplen satisfactoriamente la normativa vigente, aunque no necesariamente ofrecen sabores exclusivos o gourmet.

Entre todas las opciones que cumplieron en este análisis, resalta un café en polvo de marca mexicana que solo cuesta 86 pesos en el mercado y cuenta con los parámetros determinados por la Profeco, en cuanto a su contenido real, etiquetado y características generales que cumplen con las normativas. Si quieres saber cuál es ese café en polvo, continúa leyendo. 

Cuál es el mejor café en polvo de marca mexicana según la Profeco

En particular, la Profeco destacó al café?de grano Legal, tostado y molido mezclado con caramelo, en presentación de 400?gramos con un precio recomendado de 86?pesos en el mercado. El producto pasó la prueba de calidad y cumplió con los parámetros de contenido real, etiquetado, azúcares, humedad y cafeína. Además de ofrecer una buena relación calidad-precio.

Según el análisis, contiene entre 60?% y 70?% de café, con el resto de los ingredientes claramente listados en el empaque, cumpliendo con las normativas de etiquetado y contenido permitido. Ofrece 108?mg de cafeína por taza estándar, baja cantidad de grasa (0.41?g) y 0.58?g de azúcar, manteniéndose dentro de los límites permitidos por la normativa mexicana.

No obstante, dicho organismo recomendó revisar siempre el empaque, la fecha de caducidad y conservar el producto en lugares frescos y secos, preferiblemente en recipientes herméticos, para preservar aroma y calidad. Con estos datos y cuidados, se tendrá un alimento de calidad que dure por más tiempo.

Cabe mencionar que aunque este café tiene un precio aproximado de 83 pesos en el mercado, cuesta alrededor de 21?pesos por cada 100?gramos. Este sería uno de los productos recomendados por la Profeco en su último Estudio de Calidad que tiene por objetivo informar a los consumidores.

FOTO: Captura de pantalla Profeco / Especial

 

Temas