Temas Saludables

Este es el platillo mexicano que el IMSS recomienda por su alto contenido en nutrientes

Existen muchos platillos mexicanos que realmente podrían ser perfectos para nuestra dieta y quizá lo desconocías, pero este podría ser perfecto porque lo recomienda el IMSS

Este es el platillo mexicano que el IMSS recomienda por su alto contenido en nutrientes
Platillo que IMSS recomienda por su contenido nutricional Foto: Unsplash / Ilustrativa

La gastronomía mexicana cuenta con una infinidad de platillos que han conseguido conquistar nuestros corazones. Sin embargo, se ha destacado que hay un tipo de platillo por parte del Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS) que se ha consolidado como una de las mejores opciones para nosotros y eso es nada más y nada menos que el pozole

El pozole es uno de los platillos más populares, sino es que le más popular en la temporada de septiembre, siendo de los más emblemáticos que tenemos. Pese a ello, el IMSS ha destacado que combina los alimentos ideales para nuestra salud; sobre todo, porque incluye alimentos como verduras, cereales y alimentos de origen animal en un solo plato

¿Por qué es tan bueno el pozole para la salud?

De acuerdo a la información presentada por el IMSS, se ha destacado que realmente este platillos contiene al menos 2/3 de maíz, 40 gramos de carne (sea pollo o cerdo) y verduras que en su totalidad nos dan un porcentaje de 240 calorías. Adicionalmente, cuenta con al menos 14 gramos de proteína, 35 gramos de carbohidratos y 5 de grasa. 

Por supuesto, han recomendado quitarle el sebo al caldo y acompañarlo con tostadas asadas en el comal así como evitar ingerir en otro tipo de alimentos. Aunado a ello, se ha destacado que cuenta con aporte nutritivo como son proteínas, potasio, calcio, magnesio, zinc y vitaminas A,B,C y E. Además de eso también cuenta con antioxidantes, calcio, fósforo, hierro, vitamina K, fibra, aminoácidos, yodo y azufre. 

¿Carne humana?

Mucho se tiene el debate respecto al origen real del pozole, sobre todo porque las cosas podrían haber cambiado cuando la llegada de los conquistadores. De acuerdo también a lo que escribió Fray Bernardino de Sahagún , describió el plato ritual con maíz llamado tlacatoaolli, que se traduce como ‘maíz de hombre’, el cual se preparaba con carne de personas que habían sido sacrificadas. 

En aquella época, cocían aquella carne con maíz y daban a cada uno un pedazo de la carne con su caldo y su maíz. Sahagú, incluso, resultó ser sumamente expresivo con el tema y mencionaba que le enviaban muslo a Mochtecuzoma y todo lo demás se repartía entre personalidades principales.  El artículo también describe que esta era una preparación ceremonial de festividades religiosas.

Temas