Tendencias

Científicos de la UNAM logran cartografiar el cerebro de la mosca de la fruta y así se mira

Esta plaga tan común en nuestras cocinas, ahora es todo un descubrimiento científico que podría ayudarnos a entender mejor nuestro propio cerebro.

Científicos de la UNAM logran cartografiar el cerebro de la mosca de la fruta y así se mira
¿Te imaginas cómo se ven las neuronas de una mosca? Foto: Shutterstock / Pixabay

Si alguna vez has dejado fruta madura expuesta en la mesa de tu cocina por mucho tiempo, seguro ya conoces a la Drosophila melanogaster, mejor conocida como la popular mosca de la fruta. Y aunque puede parecer una simple plaga de temporada, en realidad esta pequeña visitante de la cocina suele ser una de las especies más estudiadas por la ciencia. Tanto, que incluso un equipo internacional de investigadores, en el que participó la UNAM, acaba de lograr algo sorprendente: mapear completamente el cerebro de este insecto.

Así como hay recetas y procesos que requieren mucha precisión en la cocina, este proyecto necesitó una coordinación perfecta entre más de 100 científicos de diferentes países, quienes, tras analizar más de 20 millones de imágenes, lograron reconstruir con lujo de detalle las neuronas y conexiones del cerebro de esta mosquita, que mide apenas unos cuantos milímetros pero que cuenta con alrededor de 200,000 neuronas y 500 millones de sinapsis.

Aunque es algo difícil de creer, el cerebro de la mosca de la fruta tiene funciones muy similares a las nuestras en aspectos como la toma de decisiones, la memoria o incluso la orientación. Por eso, este mapa no solo nos sirve para entender cómo piensa una plaga de cocina, sino también para conocer más sobre cómo funciona nuestro propio sistema nervioso.

Esta plaga es una de las mas comunes en hogares. Foto: Shutterstock

Cómo se ve el cerebro de una mosca de la fruta

La imagen del cerebro de la mosca de la fruta que puedes conocer en este enlace fue mostrada en la publicación del 23 de mayo del Proyecto UNAM, en donde también se dio a conocer que, desde el campus de Juriquilla, un equipo de neurocientíficos de la UNAM colaboró activamente en el análisis de datos que permitieron el mapeo del cerebro de la mosca de la fruta.

Uno de los descubrimientos más interesantes que pudo darse a partir de este mapeo fue que, a pesar de su diminuto tamaño, la mosca de la fruta tiene un sistema interno para ubicarse en el espacio que navega, lo que le permite moverse por tu cocina para llegar hasta esa fruta madura que has dejado en la encimera, con mucha más destreza de la que te podrías imaginar.

Este logro es mucho más que un mapa colorido que representa el cerebro de la mosca. Es una herramienta que nos puede ayudar en el estudio de enfermedades neurológicas y hasta inspirar desarrollos en inteligencia artificial. Y todo gracias a una plaga que usualmente suele rondar nuestras frutas en la cocina. Así que, la próxima vez que veas una de estas amigas sobre tu frutero, tal vez la veas con otros ojos: más que una simple plaga, ahora es protagonista de un avance científico muy fascinante.

Temas