Plantas y jardinería

Tener esta planta en casa podría costarte una multa de hasta 360 mil pesos

Esta planta pertenece a las especies de los cactus y al estar protegida por las autoridades, tenerla en casa podría acostarte una gran multa

Tener esta planta en casa podría costarte una multa de hasta 360 mil pesos
Esta planta puede generar una multa por tenerla en casa Foto: Shutterstock / Especial / Imagen Ilustrativa

Aunque muchas personas disfrutan decorar sus hogares con plantas ornamentales, no todas son aptas para tener en casa y es por eso que en nuestro país, algunas especies están protegidas por la ley debido a su valor ecológico y riesgo de extinción, pero hay una planta en específico que podría generarte una multa de hasta 360 mil pesos si se cultiva de manera casera.

Esta especie de planta es muy popular por su forma redondeada y apariencia decorativa, es frecuentemente extraída de manera ilegal de su hábitat natural en zonas áridas del país. Su lento crecimiento y las condiciones específicas que requiere para desarrollarse hacen que su conservación sea una prioridad ambiental.

Si eres fanático del huerto urbano o en casa tienes un amplio jardín en donde tienes cultivado algunas especies de cactus, probablemente esta planta forme parte de este tipo de espacios y al poseerla sin autorización podría acarrear sanciones severas y costarte una multa de hasta 360 mil pesos mexicanos. ¿Tienes alguna idea de cuál especie es?

Biznaga: La planta que podría costarte una multa de hasta 360 mil pesos si no tienes un permiso para cultivarla

La biznaga (una planta cacto o una composición floral) es un cactus emblemático del desierto mexicano que se encuentra protegido por la NOM-059-SEMARNAT. Aunque puede encontrarse a la venta en mercados o viveros, su compra solo es legal si proviene de un cultivo autorizado. 

Tener una biznaga extraída del medio silvestre, aun sin saberlo, puede implicar una violación a la ley, por lo que las autoridades ambientales exhortan a la población a informarse antes de adquirir cualquier planta, y a contribuir con la conservación del patrimonio natural del país.

Si ya tienes una planta de esta especie, lo más recomendable es verificar si proviene de un vivero autorizado que cuente con los permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); si conservas la factura o comprobante de compra legal, guárdalo como respaldo. 

En caso de no tener documentación, lo mejor es no venderla ni reproducirla y contactar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para recibir orientación sobre cómo regularizar su situación o, si es necesario, entregarla voluntariamente sin sanciones.

Cabe mencionar que esta normativa busca preservar especies endémicas que han sido sobreexplotadas por su valor comercial o su uso tradicional. Pese a que la popularización de huertos urbanos y jardines en casa en donde se siembra algunas variedades, se ha popularizado en los últimos años, no todas las especies pueden cultivarse sin una autorización previa.

Ahora que sabes cuál es esa planta que al tenerla en casa podría costarte una multa de hasta 360 mil mexicanos, evita adquirirla con el objetivo de sembrarla en el huerto urbano.

Temas