Día del té: 5 Datos curiosos que desconocías de esta popular bebida caliente

Este 21 de mayo celebramos la creación de una de las bebidas calientes más populares del mundo y estos son algunos datos curiosos que seguro desconocías

Día del té: 5 Datos curiosos que desconocías de esta popular bebida caliente
Datos curiosos del té que seguro desconocías Foto: Pexels / Ilustrativa

Este 21 de mayo se celebra a una de las bebidas calientes más destacadas y queridas por todos: el . Esta bebida milenaria que brinda una infinita de beneficios, ha conseguido su lugar especial entre las personas; incluida la realeza, quienes tienen hasta una hora para disfrutarlo al día sin excepción alguna. Este podría uno de los tantos datos curiosos que guarda la popular bebida entre muchos otros. 

Precisamente por ello, creemos que no hay mejor oportunidad que esto, para conocer un poco más a fondo lo que el , con el paso de los años, ha conseguido darnos en una infinidad de beneficios y que solemos aprovechar para distintos malestares de la salud, en una investigación de algunos datos curiosos que seguro desconocías. 

5 Datos curiosos que desconocías de esta popular bebida caliente

Nacimiento del té

Sabías qué cuenta una leyenda china que hace más de 5,000 años, el emperador Shen Nung se encontraba hirviendo agua bajo un árbol cuando accidentalmente unas hojas cayeron en su taza. Este acto tan simple, sería precisamente lo que daría como nacimiento al té, pues sería tal el gusto que así se quedaría. Años más tarde, un sacerdote portugués de nombre Jasper de Cruz llevaría el té a Europa y el resto es historia.

Matcha: ¿el espresso del té?

Este popular polvo de un verde vibrante se prepara con precisión milimétrica. En Japón, forma parte de una ceremonia ancestral que invita a la calma y a la contemplación. Hoy en día, chefs y mixólogos han conseguido darle una infinidad de versiones a este “espresso” como ingrediente principal de distintos platos dulces y bebidas contemporáneas.

Más sabores que el vino

Aunque proviene de una sola planta (Camellia sinensis), su proceso de oxidación crea un abanico aromático que va desde notas florales y cítricas hasta matices tostados o terrosos. Las casas de té, como la marca mexicana lagg’s, ha tenido el ingenio y la innovación de crear versiones únicas que pueden brindar al paladar de las personas más sabores de lo que un vino podría. 

La vida por un té 

Como muchos saben Gran Bretaña es uno de los sitios donde mayormente se consume el y hoy en día tienen una infinidad de versiones y un acceso ilimitado, pero no siempre fue así. En el siglo XIX, el botánico escocés Robert Fortune se infiltró disfrazado en las plantaciones chinas para aprender sus secretos. Su hazaña permitió trasladar la producción a la India, cambiando para siempre la historia y el sabor del té en el mundo.

Nacimiento de las bolsas de té 

Muchos los llaman accidente, algunos otros ingenio, pero no fue sino por un error; como en muchas ocasiones de la vida, que surgieron las famosas bolsitas de té. Thomas Sullivan, un importador de té, sería el responsable de ello. En 1908, envió muestras de té a sus clientes en bolsas de seda en lugar de las latas de metal que solía enviar. Sus clientes no se dieron cuenta de que debían sacar el té de la bolsa y las colocaron en el agua y quedaron muy sorprendidos por lo fácil que era prepararlo. Curiosamente, en nuestro país, la marca lagg’s fue la primera en introducir este concepto. 

Temas