Profeco

Estos son los supermercados donde puedes comprar más barato en CDMX, Aguascalientes y San Luis Potosí

Descubre en qué supermercados puedes hacer tu despensa al mejor precio en estados como: La Ciudad de México, Aguascalientes y San Luis Potosí

Estos son los supermercados donde puedes comprar más barato en CDMX, Aguascalientes y San Luis Potosí
Conoce los supermercados más baratos en CDMX, Aguascalientes y San Luis Potosí Foto: Freepik

Ahorrar es fundamental para mejorar tu economía y sacar el máximo provecho a tu presupuesto. Elegir el supermercado adecuado puede marcar una gran diferencia en tu bolsillo. Comparar precios y conocer qué establecimientos ofrecen la canasta básica a menor costo te permite tomar decisiones más inteligentes al momento de hacer tus compras.

Aprovechar ofertas, descuentos y programas de lealtad también puede representar un ahorro considerable a lo largo del mes. Además, planificar tus compras con anticipación y priorizar productos esenciales contribuye a mantener tus finanzas más estables.

¿Cuánto debe costar la canasta básica?

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio de los 24 productos esenciales de la canasta básica no debe superar los $910 pesos, como parte de un compromiso establecido por diversas agroindustrias y tiendas de autoservicio.

Foto: Freepik

¿Dónde está más barata la canasta básica?

Con base en la herramienta “¿Quién es quién en los precios?” de Profeco, se realizó un estudio del 6 al 9 de mayo de 2025 para identificar los supermercados con los precios más bajos y más altos en distintas regiones del país, incluyendo la CDMX, Aguascalientes y San Luis Potosí. De acuerdo a la Profeco, el supermercado más barato del país se encuentra en Aguascalientes, específicamente en la sucursal Chedraui, donde la canasta básica completa tiene un costo de $760.70 pesos, según el estudio más reciente de Profeco. Este es el precio más bajo registrado a nivel nacional durante el periodo analizado del 6 al 9 de mayo de 2025.

En contraste, el supermercado más caro del país se ubica en Tampico, Tamaulipas. Es el HEB Ejército, donde adquirir los 24 productos de la canasta básica representa un gasto de $1,045.80 pesos, superando por más de $285 pesos al supermercado más económico registrado en Aguascalientes. Por otro lado, en San Luis Potosí, el Mega Soriana Tangamanga ofrece la canasta básica a un precio de $805.60 pesos, lo que representa una alternativa accesible para los consumidores en esa región.

En la CDMX, la tienda La Comer Santa María la Ribera registra un costo de $844.45 pesos, manteniéndose dentro del rango recomendado por la Profeco, que establece un tope de $910 pesos como el límite para considerar un precio justo por la canasta básica. Esto la convierte en una opción viable para quienes buscan cuidar su economía sin sacrificar la calidad de sus compras.

Foto: Freepik

¿Qué incluye la canasta básica?

La canasta básica está conformada por 24 productos esenciales para la alimentación y el bienestar diario de las familias mexicanas, los cuales son los siguientes:

  • Aceite vegetal (canola o maíz)
  • Arroz en grano
  • Atún en lata
  • Azúcar morena
  • Bistec de res
  • Cebolla
  • Chile jalapeño
  • Chuleta de puerco
  • Frijol en grano
  • Huevo blanco
  • Jabón de tocador
  • Jitomate saladet
  • Leche
  • Limón
  • Manzana
  • Naranja
  • Pan de caja
  • Papa
  • Papel higiénico
  • Pasta para sopa
  • Pollo entero
  • Sardina en lata
  • Tortilla de maíz
  • Zanahoria
Temas