Día del Maestro

Día del Maestro: Esta es la historia de la tradición olvidada de regalar manzanas el 15 de mayo

Conoce la historia de las manzanas como el regalo comestible que marcó generaciones para alumnos y docentes en el Día del Maestro

Día del Maestro: Esta es la historia de la tradición olvidada de regalar manzanas el 15 de mayo
Regalar manzanas el 15 de mayo era una tradición Foto: Freepik / Especial / Imagen Ilustrativa

Cada 15 de mayo en México se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a honrar la labor de quienes han guiado generaciones en el camino del conocimiento. Sin embargo, en medio de las flores, cartas y desayunos escolares, una tradición casi olvidada resurge con un dejo de nostalgia, regalar manzanas a ese profesor o profesora favorita.

A pesar de que pareciera ser un gesto simple por parte de los alumnos que desean reconocer la labor de su maestro o maestra favorita, este hecho esconde una linda historia y mantiene un simbolismo dentro de los regalos culinarios que se acostumbran a obsequiar en momentos especiales.

En este Día del Maestro parece importante mencionar la historia detrás de la tradición olvidada al regalar manzanas cada 15 de mayo a los docentes, pues es un hecho que tiene un origen bastante peculiar y que no todos conocen. ¡Prepárate para descubrirlo!

¿Cuál es la historia de regalar manzanas en el 15 de mayo?

Aunque muchos asocian esta costumbre con escenas de películas estadounidenses, donde niños contentos al llegar a su salón de clases colocan una manzana (especialmente roja y brillante) sobre el escritorio de su profesor, el acto tiene raíces más profundas con origen en Europa.

Fue en este territorio durante el siglo XVIII, en donde las familias campesinas entregaban alimentos a los maestros, especialmente fruta fresca como manzanas que recogían de sus propios huertos urbanos, esto como una forma de pago por la educación de sus hijos en zonas rurales. 

Antiguamente, esta deliciosa fruta era considerada uno de los alimentos más accesibles, de larga duración, nutritivo y que además se obsequiaba como una muestra de aprecio y sustento. Con el paso de los años fue una tradición que se extendió a más territorios hasta el punto en que la manzana se convirtió en un símbolo de quienes practican la docencia.

Al llegar a nuestro país, en donde también se cultiva manzana de forma masiva, principalmente en estados como Chihuahua, Durango y Puebla, por lo que esa costumbre se replicó para compartir con los docentes un obsequio que pueden disfrutar a cualquier hora. 

Aunque hoy en día la costumbre de regalar manzanas en el 15 de mayo se ha ido perdiendo y se ha reemplazado por otras opciones culinarias como una caja de chocolates, una bolsita de galletas u obsequios no comestibles como un ramo de flores, es un hecho que seguramente las generaciones pasadas recuerdan con cariño.

Ahora que sabes cuál es la historia detrás de esta tradición olvidada al regalar manzanas a los maestros en su día, quizá sea momento para retomar este lindo acto e invitar a las nuevas generaciones a presentarse en el salón de clases con una manzana para su profesor favorito.

Temas