El aguacate es uno de los productos más emblemáticos y consumidos en la gastronomía mexicana, no solo por su sabor y versatilidad, sino también por su alto valor nutricional. Rico en grasas saludables, vitaminas y minerales, este fruto ha ganado reconocimiento a nivel mundial como un “superalimento”, lo que ha disparado su demanda tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Sin embargo, su popularidad también ha traído desafíos. La creciente exportación, especialmente hacia Estados Unidos, ha contribuido a que los precios internos se eleven, afectando a los consumidores locales. En temporadas de alta demanda, como durante el Super Bowl, el precio del aguacate puede dispararse aún más, haciendo que su acceso sea cada vez más limitado para muchas familias mexicanas.
Frente a este panorama, el aguacate se ha convertido en un termómetro del impacto de la inflación alimentaria en México. Aunque sigue siendo un alimento esencial en muchas cocinas, su precio creciente obliga a los consumidores a replantear su consumo y buscar alternativas más accesibles en medio de la volatilidad económica del país. Por ello, en esta ocasión te decimos cuáles son los estados donde se vende más caro el kilo de aguacate.

¿Cuáles son los estados dónde el oro verde mexicano es caro?
Del 5 al 11 de mayo de 2025, el precio del kilo de aguacate ha mostrado variaciones significativas en diferentes regiones del país. Mientras en algunas zonas hubo una ligera baja, en otras el costo se mantiene elevado.
Tal es el caso de Guerrero, donde en la Central de Abastos de Acapulco el kilo de aguacate alcanza los 120 pesos, colocándose como el lugar más caro para adquirir este producto. Le sigue Quintana Roo, específicamente en el mercado de Chetumal, donde también se reporta un precio de 120 pesos por kilo, convirtiéndose en el segundo lugar más costoso del país para comprar aguacate en este periodo.
En tercer lugar se encuentra el Centro de Distribución de Colima, donde el kilo de aguacate puede alcanzar los 95 pesos. Le sigue Chiapas, específicamente en la Central de Abasto de Tuxtla Gutiérrez, donde se reporta un precio de 90 pesos por kilo. Estas cifras reflejan un notable contraste con otras regiones del país, donde el aguacate se mantiene a precios más accesibles como Aguascalientes y San Luis Potosí en $50 y $65 pesos el kilo de aguacate respectivamente.