Tendencias

Ciencia asegura que la cocina mexicana tiene un alto nivel de serotonina

La cocina mexicana eleva los niveles de serotonina gracias a ingredientes como frijoles, aguacate y chile. Comer bien también mejora tu estado de ánimo.

Ciencia asegura que la cocina mexicana tiene un alto nivel de serotonina
Nuestra cocina tradicional mexicana es, literalmente, una comida para la felicidad. Foto: Pexels / Freepik / Pixabay

La comida mexicana es una de las más queridas en el mundo. Representa tradición y cultura; platillos como los tacos, los tamales, los chiles en nogada o el mole son parte de nuestra identidad gastronómica. Pero ahora, la ciencia le da un nuevo valor a nuestra cocina: podría ayudar a mejorar el estado de ánimo.

¡Sí! Así como lo lees. Estudios recientes aseguran que la cocina mexicana tiene los ingredientes ideales para elevar los niveles de serotonina, una sustancia que influye directamente en cómo nos sentimos. Este neurotransmisor se encarga de regular emociones, el apetito y hasta el sueño. Así que no solo se trata de comer rico, también de sentirnos mejor después de una buena comida.

La explicación está en los ingredientes. Muchos de los alimentos que forman parte de los platillos típicos mexicanos contienen triptófano, un aminoácido esencial para producir serotonina. Esto significa que además de alimentar, nuestra gastronomía podría influir directamente en el bienestar emocional. La comida casera de mamá o de la abuela tiene más beneficios de los que imaginamos.  

Lo que comemos impacta directamente en nuestras emociones. Foto: Pexels

¿Por qué la comida mexicana tiene un alto nivel de serotonina?

Lo primero que hay que entender es que la serotonina no se encuentra como tal en los alimentos, sino que el cuerpo la produce a partir del triptófano, un aminoácido que debe obtenerse a través de la dieta. Aquí es donde la gastronomía mexicana juega un papel fundamental, ya que muchos ingredientes que usamos a diario son ricos en este compuesto.

Los frijoles y el aguacate encabezan la lista de alimentos con alto contenido de triptófano. Estos dos son esenciales en la dieta mexicana y aparecen en infinidad de preparaciones. A ellos se suman el jitomate, que ayuda a mantener buenos niveles de serotonina, y el chile, que, además de aportar picor, estimula la liberación de endorfinas, generando una sensación de placer y bienestar.

Este combo de ingredientes no solo explica por qué nuestros platillos nos hacen tan felices, también podría justificar esa sensación de “apapacho” que sentimos al comerlos. Comer unos frijolitos con arroz, guacamole o una buena salsa picosa no solo nutre, también reconforta. La ciencia ahora respalda eso que ya sabíamos: la comida mexicana te hace feliz

La próxima vez que disfrutes de un guacamole, recuerda que estás cuidando tu salud emocional. Foto: Pexels

La comida mexicana tiene un impacto en el bienestar emocional

Además de mejorar el estado de ánimo, la serotonina tiene otras funciones importantes. Participa en el control del apetito, ayudando a que sintamos saciedad de manera natural. También regula la temperatura corporal, el ciclo del sueño y hasta ciertos procesos hormonales. Así que los efectos positivos de una buena comida mexicana van mucho más allá del gusto.

No es casualidad que muchos de nuestros recuerdos más felices estén relacionados con la comida. La cocina tiene ese poder de unir, reconfortar y hacernos sentir bien. Y ahora, gracias a la ciencia, sabemos que la gastronomía mexicana tiene también un impacto real en nuestro bienestar emocional.

Temas