En estas vacaciones de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto en marcha su Programa de Verificación y Vigilancia con motivo de la Cuaresma y de asegurar que los proveedores de bienes y servicios, especialmente en el sector restaurantero, cumplan con las normativas vigentes y garanticen prácticas comerciales justas para los consumidores.
De acuerdo con el organismo, esta iniciativa contará con 2 fases; la primera de ella que ya se encuentra en marcha, es la verificación de establecimientos que comercializan productos de alto consumo durante la Cuaresma, como pescaderías, marisquerías, supermercados y tiendas de autoservicio. La segunda fase, programada del 12 al 20 de abril, ampliará la vigilancia a otros giros comerciales, incluyendo restaurantes, hoteles, bares, balnearios y más establecimientos que tienen una alta afluencia durante la temporada.
Durante estas inspecciones, Profeco se enfocará en varios aspectos clave en los restaurantes:, así que si deseas conocer qué rubros tomará en cuenta para garantizar prácticas comerciales justas a las personas que disfrutarán de las vacaciones de Semana Santa con una salida especial con la familia y disfrutarán de restaurantes, toma en cuenta la siguiente información.
Profeco inicia su Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma 2025
Los aspectos que vigilará la Profeco en restaurantes durante la Semana Santa son:
- Exhibición de precios: Los establecimientos deben mostrar de manera clara y visible los precios de todos los productos y servicios que ofrecen, evitando cargos ocultos o sorpresas en la cuenta final.?
- Información veraz y comprobable: La publicidad y promociones deben ser claras, sin inducir a error o confusión al consumidor.?
- Cumplimiento de promociones y ofertas: Los restaurantes están obligados a respetar las promociones anunciadas y a contar con existencias suficientes para satisfacer la demanda esperada.?
- Condiciones de venta justas: No se deben imponer condiciones que perjudiquen al consumidor, como consumos mínimos obligatorios sin previo aviso o cobros indebidos por servicios no solicitados.?
- Entrega de tickets y facturas solicitadas: Se deben entregar facturas (en caso de solicitarla), recibos o comprobantes de compra o del servicio prestado.
Con estos aspectos se garantizará que el sector restaurantero cumpla con las normas vigentes y en caso de que no sea así, se puede proceder con la advertencia en la suspensión del servicio. Asimismo, Profeco exhorta a los consumidores a estar atentos y reportar cualquier anomalía o abuso por parte de los proveedores.