Tendencia

Estados Unidos impone ARANCELES a jitomate mexicano ¿cómo afectará al país?

El mercado del jitomate mexicano puede verse afectado de manera importante gracias a las nuevas medidas económicas impuestas por el gobierno de Donald Trump.

Estados Unidos impone ARANCELES a jitomate mexicano ¿cómo afectará al país?
¿Por qué México depende de los precios estadounidenses? Descúbrelo aquí Foto: Pexels

Con la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel de más del 20% al jitomate mexicano, se ha generado una gran inquietud entre productores, exportadores y autoridades agrícolas de México, ya que esta medida comercial, que entraría en vigor a mediados de junio, podría configurar totalmente la dinámica del mercado entre ambos países, afectando de manera importante la industria del jitomate en el país.

México es uno de los principales actores en el comercio mundial de jitomate. Tan solo en los últimos años, ha logrado colocarse como uno de los mayores exportadores globales de esta hortaliza, enviando una gran cantidad de toneladas a distintos países y siendo Estados Unidos su principal destino. Gracias a la dependencia del mercado estadounidense, este sector en México ha tenido un gran crecimiento; no obstante, también se ha vuelto bastante vulnerable ante decisiones unilaterales como esta.

Anteriormente, la problemática del jitomate mexicano ya operaba bajo ciertas condiciones de exportación, como acuerdos de precios mínimos y otras medidas similares. No obstante, el nuevo arancel representa una carga adicional que podría llegar a mermar la competitividad del producto en el extranjero. Esta medida ha sido fuertemente impulsada por las presiones de agricultores estadounidenses, que argumentan competencia desleal, aunque esta práctica no ha sido comprobada.

¿Es hora de explorar nuevos mercados para el jitomate mexicano? Foto: Pexels / Pixabay

Cómo afectará el arancel del jitomate mexicano al país

El impacto de este nuevo arancel impuesto por el gobierno de Donald Trump al jitomate mexicano podría sentirse en diferentes aspectos en el país y el mercado internacional. Por un lado, los exportadores verán reducidas sus ganancias, lo que se podría traducir en recortes de producción o empleo en el campo nacional. Pero, por otro lado, también existe el riesgo de que parte de la mercancía que usualmente iría a Estados Unidos se quede sin comprador o tenga que venderse a precios más bajos.

Sumado a esto, si el arancel reduce la demanda en Estados Unidos, miles de productores pequeños podrían verse en una gran desventaja, afectando regiones enteras en México cuya economía depende en gran medida del cultivo de jitomate. Esta decisión también podría tensar aún más las relaciones comerciales entre ambos países, que ya han atravesado conflictos similares en el pasado. Incluso los analistas advierten que, si no se llega a una nueva negociación, se podrían ver afectadas otras exportaciones agrícolas mexicanas, sobre todo aquellas con alto volumen hacia el mercado americano.

Mientras tanto, tanto los productores de jitomate como las autoridades mexicanas han pedido al Gobierno Federal establecer medidas de apoyo y explorar nuevos destinos para el jitomate mexicano, con el fin de reducir la dependencia del mercado estadounidense. Al mismo tiempo, se analiza la posibilidad de recurrir a otras instancias internacionales para que se pueda resolver la disputa bajo parámetros justos y legales.

Temas