Tendencias

Perrito ambientalista de la UNAM recolecta aceite de restaurantes ¡Jabones!

Salmy, el perrito de la UNAM, apoya un proyecto que recicla aceite usado y lo transforma en jabón, ayudando a reducir la contaminación en CDMX.

Perrito ambientalista de la UNAM recolecta aceite de restaurantes ¡Jabones!
Gracias a su labor, Salmy, se ha convertido en el perrito ambientalista de la UNAM. Foto: Facultad de Química UNAM / Elisa Núñez Acosta / Freepik / Especial

¿Qué pasa con el aceite de cocina después de usarlo?, ¿Lo tiras al drenaje? En la cocina mexicana es muy común usar aceite para casi todo; sin embargo, lo que ocurre después de su uso es preocupante. Muchas personas aún tiran el aceite de cocina usado por el drenaje, sin saber que esta práctica afecta gravemente al medio ambiente. El aceite usado contamina el agua, el suelo y obstruye los sistemas de drenaje.

Pero en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se están tomando medidas para revertir este daño. Un grupo de investigadoras, junto con un equipo de alumnas de la Facultad de Química de la universidad, tiene en marcha un proyecto que no sólo recicla el aceite usado, también lo transforma en jabones. Lo más tierno de todo es que cuentan con un ayudante muy especial: un lomito llamado Salmy.

Salmy se ha convertido en el rostro del proyecto, acompañando a los recolectores en su misión. En un carrito reciclado, recorre las inmediaciones de Ciudad Universitaria de la UNAM recolectando aceite usado de cafeterías y locales de comida. Su participación ha motivado a muchos a sumarse a esta causa que busca un cambio verdadero en el manejo de residuos.

El perrito ecológico que ayuda a la recolección de aceites vegetales usados. Foto: Facultad de Química UNAM / Elisa Núñez Acosta

¿De qué se trata el Proyecto de Innovación Social con aceite usado?

La responsable del proyecto es la química en alimentos Juana Villada Martínez, acompañada por la Dra. Amelia Farrés González, ambas de la Facultad de Química (FQ). Su objetivo principal es recolectar aceite vegetal usado y evitar que llegue al drenaje. Este aceite, tras un proceso de tratamiento, se convierte en jabón biodegradable.

Desde febrero de 2024, cuentan con un espacio asignado dentro de la FQ para procesar el aceite usado. Antes de ser transformado, es necesario caracterizarlo, pues no todos los aceites vegetales se comportan igual. Para esto, colaboran con el técnico Juan Carlos Ramírez Orejel, del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

El análisis permite conocer su nivel de degradación y decidir si es apto para transformarse en jabón. Los jabones que han logrado fabricar no solo son ecológicos, sino que también han demostrado tener una gran capacidad de limpieza, ideal para usos domésticos.

Así recolectan el aceite usado en la UNAM

Cada viernes, el equipo se reúne en la explanada de la FQ, junto a la escultura del búho, para acopiar el aceite usado entre estudiantes, académicos y comerciantes de CU. También visitan los locales cercanos para hablar con los dueños sobre la correcta disposición del aceite y ofrecer alternativas.

Hasta ahora, el equipo ha logrado evitar que al menos 500 litros de aceite lleguen al drenaje. Esta cifra es significativa, si consideramos que un solo litro de aceite puede contaminar hasta 40 mil litros de agua. Salmy es clave para esta labor: el perrito recorre el campus sobre un carrito verde que fue construido con materiales reciclados y donado por el diseñador Hermógenes Gustavo Rojas Coca, profesor de la Facultad de Ingeniería.

La presencia de este perrito despierta la simpatía de todos y ayuda a abrir puertas, literal y figurativamente. Donde aparece Salmy, la gente sonríe y pregunta, lo que genera conversación y conciencia sobre el tema. De esta forma, Salmy se ha convertido en el perrito ambientalista de la UNAM que recolecta aceite de cocina usado. 

Temas