Alguna vez, han destacado que los robots podrían ser de gran ayuda para la humanidad y, que estos, podrían darnos un sinfín de posibilidades. Aprovecharlos en una infinidad de campos, es algo que nos viene perfecto y muchos no podrán olvidar como gran ejemplo de esto a Robotina de los Supersónicos. Sin embargo, se ha destacado que ahora este tipo de tecnología ha sido usada para crear un pastel con robots y baterías.
Investigadores italianos y suizos de EPFL y del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) con ayuda de la Escuela de Hostelería de Lausana (Suiza) destacaron a través de un comunicado que lograron crear una tarta que incluye robots y baterías completamente comestibles y que bautizaron bajo el nombre de RoboCake.
De acuerdo a la información compartida, se destacó que las baterías pueden ser recargables y capaces de iluminar las luces LED que adornan el pastel. Por si esto no fuera suficiente, podemos encontrar también una decoración bastante curiosa donde se encuentran dos ositos de gelatina, sirope y colorantes, mismos que también son comestibles en su totalidad.

¿Qué sabor tiene el RoboCake?
En cuanto al sabor del RoboCake los mismos científicos han destacado que están compuestas de chocolate, carbón activado, vitamina B2 y quercetina (compuesto natural presente en muchas frutas y verduras). Aunado a ello, explicaron cómo va el sabor, pues al parecer la sensación que deja va primero de un dulce y hasta un toque electrizante que parece único.
“El primer sabor de las baterías es chocolate, seguido de un toque picante que puede sorprenderte y dura solo unos segundos. Estos son causados por los electrolitos de su interior”, destacó el estudiante de doctorado del IIT Valerio Galli.
¿Habrá más comida con robots?
Si, sí habrá más comida con robots. Todos y cada uno de los platillos serán presentados en la Exposición Universal de Osaka que recientemente acaba de inaugurarse en dicha ciudad nipona. Todos ellos forman parte del proyecto RoboFood, que es financiado por la Unión Europea para intentar buscar aplicaciones de la robótica en el mundo de la alimentación.
Esto también tiene como principal propósito reducir el desperdicio de comida, así como el de componente electrónicos. La idea es tener una forma mucho más fácil de llevar alimentos a zonas de difícil acceso o aquellas podrían estar siendo afectadas por algún tipo de conflicto. Se sabe también que la iniciativa de RoboFood tiene como principal inversión de 3,5 millones de euros e involucra a investigadores de las universidades de Suiza e Italia.