SEP

¿Vuelve la comida chatarra a las escuelas de México? Esto dice la SEP

La SEP confirma que la comida chatarra sigue prohibida en todas las escuelas de México. No volverá, pese a los rumores que se comparten en redes sociales.

¿Vuelve la comida chatarra a las escuelas de México? Esto dice la SEP
La intención es impulsar una cultura de alimentación consciente y saludable en los estudiantes de México. Foto: Cuartoscuro / X @SEP_mx/ Pixabay

Desde el 29 de marzo de 2025, en las escuelas de México ya no se permite distribuir, preparar y comercializar productos ultraprocesados como papas fritas, refrescos, jugos industrializados ni pastelillos. La razón detrás de esta medida es: mejorar la alimentación de los niños, niñas y adolescentes del país. Esta estrategia forma parte del programa “Vida saludable, vive feliz”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, por eso, las autoridades han decidido tomar acciones más firmes. Estos nuevos lineamientos se aplican a más de 262 mil escuelas públicas y privadas. Así, se busca eliminar la “comida chatarra” de los espacios educativos y promover opciones más saludables entre los estudiantes.

Aunque la medida no ha sido bien recibida por muchos padres de familia y especialistas en salud, en redes sociales comenzó a circular el rumor de que los productos chatarra regresarían a las cooperativas escolares. La noticia se viralizó rápidamente y generó dudas; sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya salió a aclarar lo que realmente está pasando. 

Fomentar hábitos saludables en niñas, niños y adolescentes de todo el país. Foto: X @SEP_mx

SEP aclara: la comida chatarra no volverá a las escuelas

Ante los rumores, la Secretaría de Educación Pública emitió un comunicado oficial para frenar la desinformación. En él, dejó claro que la prohibición de alimentos ultraprocesados sigue vigente. También aseguró que no se han realizado cambios ni se han aprobado modificaciones que permitan de nuevo la venta de este tipo de productos en planteles escolares.

Algunos medios mencionaron que podría permitirse su venta sin publicidad o que se eliminarían algunas responsabilidades de supervisión, pero todo eso fue desmentido. La SEP reafirmó su compromiso con la salud de los menores y recordó que los lineamientos se mantienen firmes en todas las entidades de la república mexicana.

Además, se están distribuyendo materiales educativos y manuales, que se encuentran el portal vidasaludable.gob.mx para orientar tanto a docentes como a padres de familia sobre los alimentos permitidos y fomentar estilos de vida saludables. Estos recursos buscan fortalecer la promoción de buenos hábitos alimenticios desde casa y desde el entorno escolar.

Temas