Día Mundíal de la chía

Día Mundíal de la chía: cuándo y por qué se celebra

¿Ya sabes el porqué se celebra el Día Mundial de la Chía cada 23 de marzo? Festeja este día aprovechando sus beneficios nutricionales y su impacto en la alimentación saludable y sostenible

Día Mundíal de la chía: cuándo y por qué se celebra
Por esta razón se celebra el Día Mundial de la Chía Foto: Pexels

¡Es hoy! ¡Es hoy! Cada 23 de marzo se celebra el Día Mundial de la Chía, una fecha dedicada a resaltar los beneficios y la importancia de esta pequeña semilla que ha ganado popularidad en la alimentación saludable. Originaria de América Central, la chía ha sido valorada desde tiempos prehispánicos por sus propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina. Hoy en día, su consumo se ha extendido a nivel global, convirtiéndose en un ingrediente clave en dietas equilibradas.

Desde la época de los mayas y aztecas, la chía ha sido apreciada por sus múltiples beneficios, siendo considerada un alimento esencial en la dieta de estos pueblos. Su nombre proviene del náhuatl chían, que significa "aceitoso", haciendo referencia a su riqueza en ácidos grasos esenciales. Con el tiempo, la ciencia ha respaldado sus propiedades, lo que ha impulsado su demanda y su comercialización a nivel mundial.

Actualmente, los principales productores de chía incluyen países como México, Argentina, Bolivia y Paraguay, donde las condiciones climáticas favorecen su cultivo. Su exportación ha crecido significativamente en las últimas décadas, abasteciendo mercados en América del Norte, Europa y Asia. Su popularidad ha llevado a que la industria alimentaria la incorpore en productos como panes, barras energéticas, yogures y bebidas saludables.

Foto: Pexels

¿Por qué se celebra este día?

El Día Mundial de la Chía destaca los beneficios de esta semilla tanto para la salud como para la agricultura sostenible. Rica en omega-3, fibra, proteínas y antioxidantes, favorece la digestión, regula el colesterol y aporta energía de forma natural. Su cultivo, de bajo consumo hídrico y gran resistencia climática, la convierte en una opción ecológica. Además, su creciente popularidad en la gastronomía y la alimentación saludable la consolida como un ingrediente esencial en la dieta moderna.

Si quieres aprovechar al máximo los beneficios de la chía, puedes incorporarla en tu alimentación de diversas formas, como en:

  • Batidos y jugos, para enriquecerlos con fibra y omega-3.
  • Pudines y postres, donde al mezclarse con líquidos adquiere una textura cremosa.
  • Panadería y repostería, añadiéndola a panes, galletas o como sustituto del huevo.
  • Ensaladas y yogures, espolvoreándola para un toque extra de nutrientes.
  • Sopas y salsas, utilizándola como espesante natural.

Además, su versatilidad permite incorporarla en barras energéticas, tortillas, e incluso como base para geles naturales que ayudan a la hidratación en actividades deportivas. Con tantas opciones, incluir chía en tu dieta diaria es fácil y beneficioso.

Temas