PROFECO

Este es el mole que la Profeco recomienda por bajo contenido de azúcares y en menos de 50 pesos

Si estás buscando una opción práctica, económica y con un mejor perfil nutricional, este mole puede ser una excelente alternativa. ¡Toma nota!

Este es el mole que la Profeco recomienda por bajo contenido de azúcares y en menos de 50 pesos
El estudio de Profeco ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas al momento de comprar. Foto: Shutterstock / imagen ilustrativa / Pixabay

El mole es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana. Su complejidad de sabores, resultado de la combinación de chiles, especias, semillas y chocolate, lo convierte en una opción favorita para celebraciones y comidas familiares. Sin embargo, preparar mole desde cero puede ser un proceso laborioso, por lo que muchas personas recurren a opciones industrializadas.

Ante la gran variedad de marcas en el mercado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad para analizar diferentes presentaciones de mole en pasta y en polvo. Este análisis incluyó la revisión de su contenido nutrimental, calidad sanitaria y la veracidad de la información que proporciona al consumidor.

Para quienes buscan una opción accesible y sin tanta azúcar, la Profeco identificó un mole que destaca por su bajo contenido de azúcar y un precio menor a 50 pesos. A continuación, te contamos cuál es y qué aspectos debes considerar antes de elegir un mole industrializado.

¿Cuál es el mole recomendado por la Profeco?

En su estudio de calidad realizado en 2023, Profeco evaluó un total de 33 marcas de mole, comparando aspectos como la cantidad de azúcar, el contenido real de ingredientes y la calidad sanitaria del producto. Uno de los productos mejor calificados fue el mole almendrado de La Costeña, que contiene solo 6.5% de azúcares, una cantidad inferior a la de otras marcas que suelen superar este porcentaje. Además, en su presentación de 225 gramos tiene un costo promedio de 40 pesos mexicanos, lo que lo convierte en una opción accesible para los consumidores.

El mole almendrado de La Costeña destaca por su bajo contenido de azúcar. Foto: Revista del Consumidor

Recomendaciones de Profeco al comprar mole industrializado

Si bien el mole en pasta o en polvo es una práctica alternativa, Profeco sugiere tomar en cuenta algunos factores antes de elegir un producto:

1. Revisar la etiqueta: Es importante leer los ingredientes y verificar si el producto contiene azúcares añadidos en exceso. Algunas marcas pueden incluir conservadores o colorantes artificiales, lo que afecta su calidad.

2. Observar el empaque: Evite comprar productos con empaques inflados, golpeados o en mal estado, ya que pueden indicar contaminación o un mal manejo en su almacenamiento.

3. Identificar el primer ingrediente: Los ingredientes aparecen en orden de mayor a menor cantidad en la lista del etiquetado. Si el primer ingrediente es azúcar o algún tipo de grasa, es recomendable buscar otra opción con mayor contenido de chiles y especias.

4. Verificar la presencia de alérgenos: Algunos moles contienen cacahuates, almendras o nueces, lo que puede representar un riesgo para personas con alergias. En caso de duda, se recomienda consultar con un médico antes de consumirlos.

Temas