¡Es hoy, es hoy! El 20 de marzo es un día muy importante, no solo por el inicio de la primavera, sino también por ser el Día Mundial de la Harina. Estas dos celebraciones tienen en común algo especial: una nueva etapa de crecimiento y cosecha, fundamental para la producción de este ingrediente básico en nuestras cocinas.
Aunque a simple vista parece solo un polvo blanco, la harina es la base de muchos alimentos que consumimos a diario. Desde el pan de cada desayuno hasta las pastas, tortillas y postres, su presencia en la cocina es indispensable y tiene un papel importante en la gastronomía a nivel mundial.
Pero, ¿sabías que no solo existe la harina de trigo? Aunque es la más conocida, hay una amplia variedad de harinas que se obtienen al moler diferentes cereales, legumbres y frutos secos. Sigue leyendo para conocer los tipos más importantes y descubrir cuál es la harina más popular del mundo.

¿Cuál es la harina más popular en el mundo?
Sin lugar a dudas, la harina de trigo es la más consumida en todo el planeta. Alrededor de una cuarta parte de la producción mundial de trigo se destina a la elaboración de harina, convirtiéndola en un producto esencial para la industria alimentaria. Además, es una de las más accesibles y fáciles de encontrar en cualquier supermercado, lo que explica por qué está presente en la mayoría de los hogares.
Tipos de harina más conocidos
Aunque la harina de trigo es la más común, existen muchas otras variedades con diferentes usos y propiedades. Aquí te compartimos algunas de las más destacadas:
- Harina de trigo: Es la más popular y se usa principalmente para panadería, repostería y pastas. Tiene un alto contenido de gluten, lo que le da elasticidad a las masas.
- Harina de maíz: Se obtiene al moler granos de maíz secos. Es básica en la gastronomía mexicana, especialmente para hacer tortillas, tamales y atoles. No contiene gluten, por lo que es apta para dietas sin esta proteína.
- Harina de arroz: Es una opción libre de gluten que se usa para hacer postres, empanizados y fideos asiáticos. También es popular en la cocina sin gluten.
- Harina de avena: Se elabora a partir de avena molida y es una alternativa saludable rica en fibra. Es ideal para postres, panes integrales y batidos.
- Harina de almendra: Se obtiene al moler almendras y es muy utilizada en recetas bajas en carbohidratos. Es perfecta para postres, panes keto y galletas.
- Harina de centeno: Es más densa y oscura que la de trigo, con un sabor más fuerte. Se usa para hacer pan de centeno, galletas y productos integrales.
- Harina de garbanzo: Rica en proteínas, se elabora con garbanzos secos. Es común en la cocina india y mediterránea para preparar falafel, tortillas y masas sin gluten.

¿Por qué es importante celebrar el Día Mundial de la Harina?
El Día Mundial de la Harina no solo celebra la importancia de este ingrediente en nuestra alimentación, sino también el esfuerzo de los agricultores y productores que hacen posible su llegada a nuestras mesas. Además, esta fecha simboliza el inicio de la primavera en el hemisferio norte y la temporada de cosecha en el sur, destacando el ciclo de crecimiento, nutrición y renovación.