Tendencias

¿Cuándo y por qué se celebra el día mundial de la harina?

¿Sabías que la harina tiene su propio día? Descubre cuándo se celebra el Día Mundial de la Harina, por qué es tan importante y los diferentes tipos que hay.

¿Cuándo y por qué se celebra el día mundial de la harina?
Descubre cuándo y por qué se celebra el Día Mundial de la Harina. Foto: Freepik

Cuando pensamos en marzo, solemos asociarlo con el inicio de la primavera, el natalicio de Benito Juárez en México y, por supuesto, el aumento de las temperaturas. Pero hay otra celebración curiosa que pocos conocen: el Día Mundial de la Harina. ¿Sabías que existe una fecha especial para reconocer la importancia de este ingrediente básico en la alimentación?

Aunque no es tan popular como otras celebraciones, el Día Mundial de la Harina destaca por recordarnos el papel fundamental de este alimento en nuestra vida diaria. Desde el pan que acompaña nuestros desayunos hasta las pastas, galletas y tortillas, la harina es una pieza clave en la gastronomía de muchas culturas alrededor del mundo.

Si tienes curiosidad sobre cuándo y por qué se celebra esta fecha, sigue leyendo porque aquí en Gastrolab te contamos todos los detalles y cuáles son los tipos de harina que puedes encontrar en el mercado, porque claro, aunque la de trigo es la más popular no es la única. Así que, ¡toma nota!

El Día Mundial de la Harina es más que una simple fecha en el calendario. Foto: Freepik

¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Harina?

El Día Mundial de la Harina se celebra cada 20 de marzo. Esta fecha fue elegida para reconocer la importancia de la harina en la nutrición, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico global. Más allá de ser solo un polvo blanco en la alacena, la harina es la base de muchos de los alimentos que consumimos a diario.

La celebración no es casualidad. Según la página oficial de World Flour Day, el 20 de marzo marca un momento simbólico en el calendario agrícola. En el hemisferio norte, es el inicio de la primavera, lo que significa una nueva etapa de crecimiento y cosecha. Mientras tanto, en el hemisferio sur, coincide con el cierre de la temporada de recolección, destacando el ciclo de producción y consumo de este alimento esencial.

Cada tipo de harina tiene propiedades únicas. Foto: Freepik

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Harina?

La creación de este día tiene como objetivo reconocer el papel fundamental de la harina en la alimentación global. Alrededor de una cuarta parte de la producción mundial de trigo se destina a la fabricación de harina, convirtiéndola en uno de los productos más importantes de la industria alimentaria.

La harina no solo es esencial para la panadería y la repostería, sino que también es un pilar en la producción de pastas, tortillas, galletas y una infinidad de productos que forman parte de la dieta diaria en todo el mundo. Celebrar este día es una forma de reconocer el trabajo de los agricultores, molineros y panaderos que hacen posible que este ingrediente llegue a nuestras mesas.

Tipos de harina y su importancia en la alimentación

Aunque la harina de trigo es la más conocida, existen muchas variedades que se obtienen al moler diferentes cereales, legumbres y frutos secos. Estos son algunos de los tipos más comunes:

  • Harina de trigo: La más utilizada en el mundo, ideal para pan, repostería y pastas.
  • Harina de maíz: Fundamental en la cocina mexicana, se usa para hacer tortillas, tamales y atoles.
  • Harina de arroz: Libre de gluten, perfecta para personas con intolerancia o alergia al gluten.
  • Harina de avena: Rica en fibra, es una excelente opción para preparar galletas, panes y batidos saludables.
  • Harina de almendra: Baja en carbohidratos, es popular en dietas cetogénicas y recetas sin gluten.
Temas