Comprar en supermercados, tiendas de conveniencia o grandes almacenes es una actividad cotidiana, pero no siempre se recibe el ticket de compra. En muchas ocasiones, los cajeros no lo entregan a menos que se solicite, lo que puede representar un problema para los consumidores al momento de hacer reclamaciones o devoluciones.
Este pequeño papel contiene información importante, como el monto pagado, la descripción de los productos y el nombre del establecimiento. Sin embargo, algunos comercios como los supermercados y tiendas de conveniencia argumentan fallas técnicas o escasez de papel para justificar su omisión.
Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia en la que recalca la obligación de los comercios de proporcionar un recibo de compra tras cada transacción, destacando que su entrega es un derecho del consumidor y no un favor que dependa de la disposición del establecimiento.

Profeco alerta sobre la negativa de entrega de tickets
En un comunicado publicado en sus redes sociales, la Profeco recordó que ningún negocio puede negarse a entregar un recibo de compra. Esta medida se aplica a todos los establecimientos, supermercados incluyendo Walmart y Costco, así como tiendas de conveniencia como Oxxo y farmacias.
La Ley Federal de Protección al Consumidor, en su Artículo 12, establece que todo proveedor de bienes y servicios debe entregar un comprobante de compra. Si un establecimiento se niega a proporcionar el ticket de compra, Profeco recomienda reportarlo de inmediato al al 55 5568 8722, línea de atención de Profeco.
¿Por qué es importante exigir el ticket de compra?
Más allá de ser un simple papel, el ticket de compra cumple funciones esenciales para el consumidor. Algunas de las razones por las que se debe exigir siempre son:
- Garantizar el derecho a devoluciones y cambios en caso de productos defectuosos o compras incorrectas.
- Evita cobros indebidos, ya que permite verificar el precio de los artículos adquiridos.
- Sirve como prueba ante reclamaciones en caso de que el establecimiento no respete una promoción o aplique cargos adicionales.
- Es un respaldo para reportar fraudes o irregularidades en tiendas que no registran correctamente sus ventas.
- Además, la falta de emisión de boletos puede indicar que el comercio evade impuestos o manipula sus registros de venta. Esto no solo afecta al consumidor, sino también a la transparencia del mercado.