La salsa de tomate es uno de los aderezos más populares en la cocina. Puedes utilizarlos para aderezar tus hamburguesas, hot dogs, papas fritas y hasta en pizzas, convirtiéndose en un favorito de niños y adultos. Su característico sabor dulce y ligeramente ácido la hace irresistible, pero ¿qué tan saludable es realmente?
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), algunas versiones de esta salsa pueden contener ingredientes que no son recomendables para el consumo infantil. Un reciente estudio de calidad reveló que ciertas marcas de cátsup incluyen edulcorantes y azúcares añadidos que podrían afectar la salud de los más pequeños.
Si bien la salsa de tomate se elabora principalmente con jitomate, el proceso de fabricación puede involucrar altas cantidades de sodio, azúcares refinados e incluso aditivos que pueden generar dudas sobre su consumo frecuente. Aquí te contamos qué marca no cumple con la norma y cuáles son sus riesgos.

¿Qué dice el Estudio de Calidad de Profeco sobre la salsa cátsup?
En abril de 2024, la Revista del Consumidor publicó un estudio en el que Profeco analizó 24 productos elaborados con jitomate.
Entre ellos se incluyen:
- 9 variedades de cátsup tradicional
- 1 versión sin sal
- 2 opciones orgánicas
- 2 sin azúcar añadida
- 3 con chile
- 2 salsas de tomate para aderezar
- 4 imitaciones de cátsup
El análisis se centra en verificar el cumplimiento de las normas oficiales, así como en revisar los ingredientes y el contenido nutricional de cada producto.
La marca de cátsup que no es recomendable para niños.
De todas las opciones evaluadas, el Profeco señaló que TASTY DBS Salsa de tomate imitación cátsup es una de las menos recomendables para los niños. Entre las razones destacadas en el estudio se encuentran:
- Contiene edulcorantes no declarados, como fructosa.
- La cantidad de azúcares totales es de 9,5 g por cada 100 g de producto.
- Su nivel de sodio alcanza los 323 mg por cada 100 g, lo que podría ser alto para el consumo frecuente en niños.
- No cumple con la Norma Oficial Mexicana en la forma en que está etiquetada la palabra "IMITACIÓN".
Uno de los principales problemas es que el producto se promociona como "sin azúcar añadida", pero sí contiene azúcares naturales, lo que puede generar confusión en los consumidores.
¿Cuáles son los riesgos del consumo frecuente?
El alto contenido de azúcar en la cátsup puede contribuir al desarrollo de problemas de salud, especialmente en niños que la consumen de forma habitual. Entre los principales riesgos se encuentran:
- Mayor riesgo de caries: El azúcar favorece la proliferación de bacterias en los dientes, lo que puede generar problemas dentales.
- Aumento de peso: Consumir productos con alto contenido calórico y poca fibra puede contribuir a un exceso de peso desde edades tempranas.
- Impacto en la salud metabólica: Un consumo frecuente de fructosa puede afectar la sensibilidad a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas.