Aunque el helado es un postre delicioso preferido por chicos y grandes, muchas veces es una combinación de grasas saturadas y gran cantidad de azúcar que se debe de consumir de forma moderada. Afortunadamente, en el mercado existe una famosa marca que no tiene azúcares añadidos y que cuesta menos de 100 pesos, para disfrutarla sin tanta culpa.
En un estudio de calidad publicado en la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se analizó las marcas de helado que se consumen en México con el objetivo de valorar el contenido que ofrecen sus productos y si es que realmente cumplen con las especificaciones generales de su etiquetado.
En dicho estudio de calidad, una famosa marca de helado consumido en nuestro país resaltó por tener una opción más saludable que no contiene azúcares añadidos y cuesta menos de 100 pesos mexicanos, siendo una propuesta perfecta para compartir con la familia.
Cuál es la marca de helado que no tiene azúcares añadidos
La marca Holanda Cremissimo (zero azúcar), es un producto con presentación en el mercado de un litro elaborado a base de grasa vegetal y con sabor a chocolate, que además de no tener azúcares añadidos, solo cuesta 83 pesos en los supermercados.
De acuerdo con la Profeco, este helado solo tiene 7.9 gramos de azúcar y 0 azúcares añadidos, además de que solo tiene un sello, que indica alta cantidad de grasas saturadas. Cuenta con 3.9 gramos de proteína, 4.3 gramos de grasas y 8.2 gramos de carbohidratos y un contenido calórico de 108 kcal, una opción más ligera para disfrutar de un rico postre frío.
Sin embargo, de acuerdo a lo declarado en este estudio, el producto tiene una recomendación especial y es que los niños no deben consumirlo, ya que tiene edulcorantes como el sorbitol y la sucralosa, sustancias que no son recomendadas en pequeños.
Ahora que sabes cuál es esa marca de helado que no tiene azúcares añadidos y que cuesta menos de 100 pesos, la Profeco también recordó que al momento de elegir un postre de este estilo, es recomendable leer detenidamente la etiqueta y prestar atención a los sellos de la Secretaría de Salud (SSa) que indican exceso de azúcares o grasas saturadas para moderar su consumo.
