El relanzamiento del sello Hecho en México ha sido una iniciativa impulsada por el gobierno para reconocer y fomentar el consumo de productos nacionales con el fin de fortalecer el mercado interno y apoyar a los productores mexicanos. Esta medida llega en un contexto económico y político muy complejo, tras la imposición de aranceles por parte de Donald Trump a México desde su regreso al poder en Estados Unidos.
Este sello certifica que el producto que lo porta ha sido elaborado dentro del país, cumpliendo con ciertos estándares de producción nacional. El objetivo del distintivo Hecho en México consiste en impulsar la economía interna, reducir la dependencia de productos y marcas extranjeras, así como darle un lugar importante a los productores nacionales en el mercado mexicano. También facilita a los consumidores la identificación de productos de origen mexicano, promoviendo su preferencia sobre las opciones importadas.
Recientemente, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, presentó el Consejo Promotor Hecho en México como parte de las medidas para relanzar el sello. Este organismo surgió para coordinar los esfuerzos entre el gobierno y el sector privado con el fin de fortalecer el uso del distintivo, garantizar su autenticidad y promover el consumo de productos nacionales.

¿Dónde se podrán comprar los productos con el sello Hecho en México?
Aunque aún no se han dado a conocer detalles o una lista oficial de establecimientos donde se venderán los productos con este sello, lo más probable es que, al igual que en versiones anteriores de la iniciativa, puedan encontrarse en supermercados, tiendas de autoservicio, mercados locales y tiendas especializadas, fomentando su distribución en todo el país.
También existe la posibilidad de que estos productos sean distribuidos en las Tiendas del Bienestar, el programa del gobierno que busca ofrecer productos básicos a precios accesibles en zonas marginadas. Dado que ambas iniciativas comparten el objetivo de fortalecer la economía del país, es posible que estos productos encuentren un espacio especial en dichos establecimientos.
Tomando en cuenta el contexto de las relaciones comerciales con Estados Unidos y cómo se han visto afectadas por la política de aranceles de Trump, este sello podría convertirse en un factor clave para mejorar la economía e incentivar el consumo de productos nacionales. Al ofrecer sustitutos de productos que usualmente son importados, se reduciría la dependencia de bienes transnacionales y se apoyaría directamente a agricultores, ganaderos y productores mexicanos.