En las últimas semanas, se ha hablado mucho sobre un supuesto aumento en el precio del huevo, uno de los productos fundamentales de la canasta básica de los mexicanos. Sin embargo, aunque algunos consumidores han notado variaciones en los precios en diferentes tiendas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha señalado que, en términos generales, no ha habido un incremento significativo en el costo de este alimento.
Según el monitoreo de Profeco, el precio promedio de un paquete de 18 piezas de huevo blanco en la primera semana de febrero de 2025 fue de $54.05 pesos, comparado con los $54.23 pesos registrados en la primera semana de enero. Esto representa una ligera disminución de 19 centavos, es decir, una variación de apenas -0.35%. A pesar de ello, algunos consumidores han reportado alzas en ciertos establecimientos, lo que podría deberse a factores como la ciudad donde vives y la marca del producto.
El estudio también reveló que algunas marcas han mantenido o reducido sus precios. Marcas como San Juan, Bachoco, Guadalupe y El Calvario han registrado bajas en sus costos, mientras que Aurrera y Precíssimo han presentado ligeros aumentos. Esto demuestra que el comportamiento del precio del huevo no ha sido uniforme en todo el país, sino que depende del proveedor y el punto de venta.

¿Por qué creemos que el huevo ha subido de precio?
Un factor que puede generar la percepción de un aumento generalizado es la falta de etiquetado claro en algunos establecimientos. Profeco ha detectado que en ciertos supermercados y tiendas los precios no están debidamente exhibidos, lo que puede llevar a confusión entre los consumidores. La dependencia recomienda verificar siempre los precios antes de comprar y reportar cualquier irregularidad.
Es importante que los consumidores se mantengan informados y comparen precios en distintos puntos de venta para evitar pagar de más. Aunque hay ligeras variaciones entre marcas y tiendas, los datos oficiales indican que el huevo no ha tenido un aumento significativo.
En tiempos de especulación y desinformación, la mejor estrategia es consultar fuentes oficiales y tomar decisiones de compra con base en información verificada. Profeco continuará con su monitoreo de precios para garantizar que los consumidores tengan acceso a productos básicos a precios justos

Asimismo, la Profeco te recomienda consumir donde te vendan más barato y donde mejor se ajuste a tu presupuesto familiar y como se menciona por parte de la procuraduría, "Consumidor informado, no será engañado".