El huevo es uno de los alimentos imprescindibles en la cocina de miles de mexicanos, ya sea por su gran versatilidad y consumo tanto en el desayuno, la comida o la cena, siempre es un básico de la cocina. O por ser uno de los ingredientes más económicos y básicos en la vida de las familias mexicanas. No obstante, factores externos han provocado que el costo del huevo en Norteamérica se dispare, afectando también a México.
Esto se debe gracias a la gripe aviar, una enfermedad que ha impactado y se ha propagado en las granjas productoras de Estados Unidos, causando la muerte de millones de gallinas ponedoras, lo que ha provocado escasez de huevo en el mercado, lo que ha llevado a un incremento significativo en el precio del huevo
Pero, ¿el precio del huevo ha aumentado en México o solo es una percepción? Es fundamental que, como mexicanos, estemos al tanto del precio del kilo de huevo de manera constante. Esta información no solo nos permite organizar mejor nuestro presupuesto familiar, sino que también ayuda a los jefes y jefas de familia a planificar las comidas de la semana y a asignar el monto adecuado para la alimentación.

¿Cuánto cuesta el kilo de huevo? ¿Realmente subió el precio?
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y su herramienta "¿Quién es quién en los precios?", el precio promedio de un paquete de 18 huevos fue de $54.05 pesos en la primera semana de febrero de 2025, comparado con los $54.23 pesos registrados en la primera semana de enero. Esto representa una disminución de 19 centavos (-0.35%).
Sin embargo, el costo del paquete de 18 huevos (aproximadamente un kilogramo) varía según la marca y la región. De acuerdo con Profeco, en la semana del 3 al 7 de febrero, algunas marcas aumentaron su precio, mientras que otras lo redujeron. Por ejemplo, Aurrerá y Precíssimo registraron incrementos, mientras que San Juan, Bachoco, Guadalupe y El Calvario bajaron sus precios.

Por ello, es fundamental que los consumidores comparen precios antes de comprar. Asimismo, se hace un llamado a los vendedores a exhibir el preciador en los anaqueles de huevo, ya que es obligatorio para garantizar que los compradores tengan acceso a esta información.