Profeco

¿Dejarán de usarse las pulseras digitales para comprar alimentos en los conciertos y eventos? Esto dice Profeco

Profeco analiza regular el uso de pulseras digitales en conciertos y eventos, ante quejas sobre comisiones y compras obligatorias.

¿Dejarán de usarse las pulseras digitales para comprar alimentos en los conciertos y eventos? Esto dice Profeco
Esto fue lo que dijo la Profeco sobre el uso de las pulseras digitales en conciertos y festivales Foto: Shutterstock

Recientemente, el uso de pulseras digitales o pulseras cashless en conciertos y eventos masivos ha generado controversia entre los consumidores, debido a las quejas sobre las comisiones por el saldo no utilizado y las compras obligatorias dentro de los recintos. Estas pulseras se han convertido en un sistema de pago exclusivo para muchos festivales, lo que obliga a los asistentes a cargar un saldo previamente y a consumir solo dentro de las instalaciones. Sin embargo, las malas experiencias de los usuarios han provocado que surja la pregunta: ¿dejarán de usarse las pulseras digitales para comprar alimentos en los conciertos y eventos?

En respuesta a esta preocupación, el titular de la Profeco, Iván Escalante, admitió que actualmente existe un “vacío legal” respecto al uso de este tipo de tecnología en eventos masivos. Durante una conferencia matutina el 17 de febrero, Escalante expresó que Profeco está trabajando con la Condusef para explorar posibles regulaciones que protejan a los consumidores.

La principal inquietud radica en que este sistema de pago, aunque parece conveniente, obliga a los asistentes a pagar por productos y servicios sin ofrecer una alternativa.

Foto: Shutterstock

El problema de las pulseras cashless

Las pulseras cashless, usadas en festivales y conciertos, obligan a los asistentes a cargar saldo para consumir dentro del evento. Sin embargo, hay quejas sobre las comisiones de hasta 30 pesos por saldo no utilizado y la compra obligatoria de vasos reutilizables.

Profeco ha discutido con Condusef sobre una posible regulación, pero la relación entre consumidores y organizadores complica la intervención legal. Escalante también cuestionó el hecho de que las pulseras, además de tener un costo, promocionen la marca del evento sin beneficios para los usuarios. Por esta razón Profeco y Condusef buscan mecanismos para evitar que los consumidores se vean forzados a pagar sin opciones alternativas, y están estudiando regulaciones implementadas en otros países, que exigen reembolsos sin comisiones excesivas y mayor transparencia.

Este tipo de regulaciones ya se ha implementado en otros países, donde se han establecido normas que exigen a los organizadores ofrecer métodos de reembolso sin comisiones excesivas y garantizar la transparencia en los términos de uso de las pulseras cashless.

 

 

Temas