Cuaresma

¿Cuáles son las 7 cazuelas de Cuaresma? Conoce toda esta tradición

Descubre las 7 cazuelas de Cuaresma; platillos típicos de esta celebración que unen la fe y la gastronomía en un solo lugar, ¡toma nota!

¿Cuáles son las 7 cazuelas de Cuaresma? Conoce toda esta tradición
Estos son los platillos típicos de la Cuaresma Foto: Shutterstock

Cada vez nos acercamos más a la Cuaresma, un período de reflexión y preparación para la Semana Santa. Durante estas fechas, las costumbres religiosas se combinan con la gastronomía, dando lugar a platillos típicos que han pasado de generación en generación. Pero, ¿sabes cuáles son las preparaciones tradicionales de esta temporada?

La Cuaresma no solo implica actos de ayuno y abstinencia, también es un momento en el que la cocina toma protagonismo con recetas que resaltan ingredientes de temporada como el pescado, los mariscos y los vegetales. En estas fechas, existe una tradición culinaria conocida como las 7 cazuelas de Cuaresma, que reúne una selección de platillos representativos de esta festividad.

Esta costumbre resalta la importancia de los alimentos dentro de las tradiciones religiosas, pero también refuerza el sentido de comunidad y la unión familiar al momento de sentarnos en la mesa. Si alguna vez has escuchado sobre estas preparaciones y te preguntas cuál es su origen y qué platillos las conforman, aquí te contamos todos los detalles. 

Comida de Cuaresma
Comida de Cuaresma. Foto: Shutterstock

El origen de las 7 cazuelas de Cuaresma

Esta tradición tiene raíces en la conmemoración de los siete días de la Semana Santa y en la costumbre de visitar siete templos el Jueves Santo, una práctica popular entre los fieles católicos. Para acompañar esta jornada, las familias preparan siete platillos distintos, cada uno con un significado especial, representando el luto, la reflexión y la espiritualidad de estas fechas.

Las 7 cazuelas también destacan los ingredientes de la tierra y el mar, los cuales son protagonistas en la comida cuaresmeña. En muchas familias, estos guisos se preparan todos juntos el Viernes Santo, aunque en otras se cocinan de manera escalonada, uno por cada viernes de Cuaresma.

Más allá del aspecto religioso, esta costumbre también es un momento de reunión, donde cada hogar aporta su toque especial a los platillos. Además, muchas de estas recetas han evolucionado con el tiempo, adaptándose a los ingredientes disponibles en cada región en la que los preparan. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo.

¿Cuáles son las 7 cazuelas de Cuaresma?

A lo largo de los años, los platillos que forman parte de esta tradición han variado según la región y las costumbres familiares. Sin embargo, existen algunas preparaciones que se han mantenido como las más representativas, en el centro de México algunas de ellas son:

  1. Lentejas: En lugar de acompañarse con tocino o jamón, como es habitual, se sirve con plátano macho, lo que le da un contraste dulce y salado muy característico.
  2. Habas: Son otro ingrediente fundamental en la gastronomía cuaresmeña. Se pueden preparar en sopa con jitomate, epazote y nopales, o bien, secas y sazonadas con sal y chile en polvo para disfrutarlas como botanas. 
  3. Nopales con pipián: Este platillo combina nopales con una salsa espesa de pepitas de calabaza y chiles secos. Se suele acompañar con tortitas de papa o camarón seco.
  4. Filete de pescado: Los filetes pueden prepararse fritos, a la plancha o en caldillo, dependiendo del gusto de cada familia. Este platillo es accesible y se encuentra en mercados y ferias durante esta temporada.
  5. Capirotada: Este postre típico combina pan duro, frutos secos y un almíbar de piloncillo. Algunas versiones llevan queso, lo que le da un toque salado. 
  6. Torrejas: Otro postre tradicional de Cuaresma. Se preparan con pan sumergido en huevo batido y se fríen hasta dorarse. Luego, se bañan con miel de piloncillo y se espolvorean con canela.
  7. Agua de ensalada: Para acompañar estos platillos, el agua de ensalada es una opción refrescante y nutritiva. Se elabora con frutas como manzana, plátano y betabel, mezcladas con jugo de naranja o limón.
Temas