Un retiro masivo de atún enlatado ha encendido las alertas entre consumidores y autoridades sanitarias en Estados Unidos. La empresa Tri-Union Seafoods informó que decidió retirar voluntariamente del mercado varios lotes de productos vendidos bajo las marcas Genova, Van Camp's, HEB y Trader Joe's. Este retiro se debe a un defecto en la tapa de apertura fácil, lo que podría comprometer la seguridad del alimento.
El fallo en la fabricación de las latas podría provocar fugas y contaminación bacteriana, lo que representa un riesgo para la salud de quienes consumen estos productos. Entre las principales preocupaciones está la posible exposición a Clostridium botulinum, una bacteria que puede causar botulismo, una enfermedad grave que afecta el sistema nervioso.
Las autoridades sanitarias han recomendado evitar el consumo de los productos afectados, incluso si no presentan mal olor o cambios visibles. Hasta el momento, no se han reportado casos de intoxicación, pero el retiro se ha realizado como una medida de prevención para proteger la salud de los consumidores.

¿Cuáles son los productos afectados?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) detalló que las latas de atún defectuosas presentan fechas de consumo preferente entre 2027 y 2028 y han sido distribuidas en diversas cadenas de supermercados. Estos son los productos afectados y los estados donde fueron comercializados:
- HEB – Exclusivo en Texas.
- Trader Joe’s – Disponible en tiendas de Delaware, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Virginia, Washington DC y Wisconsin.
- Genova (7 oz.) – Vendido en Costco en Florida y Georgia.
- Genova (5 oz.) – Disponible en Harris Teeter, Publix, HEB, Kroger, Safeway, Walmart y tiendas independientes en Alabama, Arkansas, Arizona, California, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Tennessee y Texas.
- Van Camp’s – Comercializado en Walmart y tiendas independientes en Pensilvania, Florida y Nueva Jersey.
Las autoridades instan a los consumidores que han comprado alguno de estos productos, a revisar la etiqueta y desecharlo inmediatamente para evitar cualquier posible riesgo de contraer alguna enfermedad bacteriana.

¿Qué puede causar el botulismo?
El Clostridium botulinum es una bacteria peligrosa que puede proliferar en alimentos mal sellados o contaminados. Sus toxinas afectan el sistema nervioso y pueden provocar síntomas graves como debilidad muscular, dificultad para respirar, visión borrosa, fatiga extrema y parálisis .
El botulismo no es una enfermedad común, pero cuando ocurre, requiere atención médica inmediata, ya que puede ser mortal si no se trata a tiempo. La FDA ha enfatizado la importancia de no consumir el atún retirado del mercado, incluso si su apariencia parece normal.