El Día Internacional de la Comida Picante se celebra el 16 de enero como una fecha especial en la que se reconoce la diversidad de especies que hay, desde los pimientos hasta las variedades más picantes como el habanero o chiltepín. Este evento es un momento especial para celebrar a uno de los ingredientes básicos de la gastronomía mexicana.
Tan solo en México se cuenta con una diversidad de climas y ecosistemas que permiten el cultivo de una amplia variedad de chiles. Actualmente, hay más de 60 tipos en el país, como el jalapeño, habanero, serrano, poblano, entre otros. Pero, ¿por qué se considera uno de los ingredientes estelares de la cocina mexicana?.
En el Día de la Comida Picante parece importante mencionar por qué dentro de la gastronomía mexicana predomina el chile y las razones principales por las que se considera uno de los ingredientes principales para preparar y disfrutar de una rica comida al estilo mexicano.
¿Por qué en la gastronomía mexicana predomina el chile?
Fuentes oficiales como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, mencionan que nuestros ancestros vivían en la gran Ciudad de Tenochtitlán y en los diversos lugares de Mesoamérica, por ello fueron importantes agricultores y desarrollaron una dieta alimenticia altamente nutritiva, basada en torno de cultivos de la zona como: el maíz, el camote, la calabaza, el amaranto, el jitomate y sin duda, el chile.
Este ingrediente es originario de América, y en particular de la región mesoamericana, que incluye a México. Su uso se remonta a más de 6,000 años, según restos arqueológicos, por lo que se engloba entre los insumos esenciales de la alimentación desde la antigüedad.
Asimismo, las civilizaciones como los aztecas, mayas y olmecas, lo utilizaban no solo como alimento, sino también con fines medicinales, religiosos y comerciales. Era tan importante que llegó a ser una moneda de intercambio, que con el paso de los años se consolidó como un preciado ingrediente culinario.
Actualmente, se trata de un símbolo de la cultura mexicana y forma parte de su identidad culinaria, es la base para preparar platillos típicos como mole, chiles en nogada o complementos indispensables como las salsas. Sin mencionar que su uso comprende diversas preparaciones, ya sea en fresco, asado, molido y más formas de aprovechar su sabor.
De esta forma, el Día de la Comida Picante tiene por objetivo reconocer la importancia del insumo dentro de la cocina internacional, pero con más énfasis en la gastronomía mexicana en donde resalta su valor como más que un ingrediente, sino como un símbolo de cultura.