Según en el portal del Gobierno de México, en su apartado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la canasta básica es el conjunto de productos y servicios esenciales para la subsistencia y el bienestar de los miembros de una familia. Los artículos esenciales para la vivienda, van desde aquellos de limpieza e higiene personal, hasta los bienes complementarios como pilas, los cuales resultan de mucha utilidad en casos de desastres naturales, y de apoyo en materia de protección civil.
Asimismo, hoy 20 de mayo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó, que el precio promedio de la canasta básica está en $812.58. No obstante, realizar las compras esenciales para nuestra vivienda es cada día más caro. Por ello, debemos estar buscando los supermercados que tengan precios accesibles y así lograr que nuestros ingresos logren cubrir los productos necesarios.
Hace un par de días, indicamos cuáles son los supermercados donde se venden los productos más caros de la canasta básica, en los cuales se encontraban tiendas como el Walmart de Miramontes en la alcaldía de Coyoacán, donde el precio de los artículos esenciales de nuestra vivienda, se estimaban arriba de los 900 pesos.

¿Cuáles son los supermercados donde compras la canasta básica más económica?
Esta mañana a través de la conferencia de prensa, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se indicó cuales eran los supermercados donde las compras son más económicas. David Aguilar, procurador federal del consumidor mencionó en la sección Quién es Quién, que la los precios de la canasta básica se mantienen estables.
El supermercado donde se identificó el mejor precio de la canasta a tan solo $736.30, fue el Chedraui de Cuernavaca Morelos, ubicado en la colonia Flores Magón. A su vez, la misma sucursal pero del estado de Puebla en la colonia el Barrio de Santiago, se estimó en tan sólo $758.20. Mientras que un Bodega Aurrera de Guanajuato, una Comer de Querétaro y la Central de Abastos de la Ciudad de México, no pasaron de los $850.
Cabe destacar, que el procurador de la Profeco, hizo un llamado a las tiendas de Walmart, ya que sus precios estaban aumentando a comparación de semanas donde se mantenían bastante accesibles.