Sol, arena y mar enmarcaron la octava edición de uno de los festivales más importantes de Los Cabos, un destino mexicano de clase mundial. Se trata de un evento donde la buena comida hizo gala de presencia para enaltecer los sentidos de los asistentes.
Fue el Festival Relish the Heritage del JW Marriott Los Cabos, que se llevó a cabo recientemente dentro del hotel JW Marriott en colaboración con Thierry Blouet, cada año cuenta con la participación de un chef invitado, en esta ocasión fue Mariana Valencia, del restaurante Cocina M, de Uruapan, Michoacán con quien se honró y enalteció la cocina de Michoacán.
“Es un honor recibir a Michoacán como estado invitado. Se trata de una entidad reconocida, entre otras cosas, por ser cuna del santuario de la mariposa Monarca y, también, mundialmente célebre por su fiesta del Día de Muertos y referente de la gastronomía mexicana”, expresó Miguel Mestas, Director General del hotel JW Marriott.

“Este festival va mejorando cada año. Desde que abrí el restaurante Café des Artistes aquí en Los Cabos, surgió la idea de hacer algo similar a El Festival Gourmet Internacional de Puerto Vallarta, el cual en este 2024 cumplió 28 años y platicando con Jorge Paoli, se acordó realizar un evento aquí en Los Cabos y como a él le gusta mucho la música, hicimos un mix, entre música y gastronomía, con chefs invitados que vienen de diferentes estados de la República Mexicana”, explicó Blouet.
Thierry agregó que en ediciones anteriores de el Festival Relish the Heritage del JW Marriott Los Cabos, han venido chefs muy reconocidos, entre ellos: Jonatan Gómez Luna, de Le Chique; Ricardo Muñoz Zurita, de Azul y azulisimo; y Carlos Gaytán de Tzuco, entre otros.

HUERTO ORGÁNICO
Otra de las actividades que estructuran el festival es el recorrido al huerto orgánico Tiky Cabo, el cual abastece a los restaurantes de los hoteles de este destino.
“Conocí a Tiky para ver las verduras que yo compraba y le dije que quería hacer un evento en este maravilloso lugar. Por ello, cada año traemos a invitados a que disfruten los ingredientes que se siembre en esta tierra.
El chef de Café des Artistes, agregó, que este huerto se encuentra ubicado en la zona de Miraflores y aquí se cultiva cilantro, chiles, ejotes, coliflor y jitomates, entre otros ingredientes.
Durante el recorrido, también estuvo presente la chef invitada Mariana Valencia, quien junto con Blouet elaboraron una comida fresca, deliciosa y saludable.
ORGULLO DE MICHOACÁN
Mariana Valencia, dijo que se sentía muy contenta de ser la invitada de esta edición de Festival Relish the Heritage del JW Marriott Los Cabos.
“La verdad, no conocía Los Cabos. Había estado solamente hasta La Paz, nada más. Es la primera vez que consigo llegar hasta acá y la verdad todo es increíble. El hotel está espectacular, he tenido un recibimiento hermoso; súper excelente servicio, todos muy amables. Estoy muy honrada de venir a enaltecer la gastronomía de mi estado”, expresó la chef Mariana Valencia.
Durante el primer día del festival, se ofreció una cena al aire libre, donde hubo comida, bebida y elementos muy representativos de Michoacán, lo que sorprendió de manera positiva a la chef invitada.

“Además de la comida y elementos representativos de mi estado, como el cobre, las mariposas monarca para este primer día de actividades, creo que el hotel lo hizo de manera espectacular. Yo tengo el evento en la cena de gala, donde cocinaré mano a mano con Thierry”, resaltó la chef.
El siguiente día del festival, se ofrecieron degustaciones locales y tapas del chef ejecutivo del JW Marriott Los Cabos, Pablo Hildebrando.
También en las actividades del Relish The Heritage hubo degustaciones de mezcal y licores de Casa Tarasco, música en vivo y una cena especial del chef Pablo Hildebrando, en honor a la Baja y Michoacán.
GRAN CENA DE GALA
En la cena de gala, donde Thierry Blouet hace un mano a mano con la chef Mariana Valencia, se vivió una gran experiencia gastronómica, donde se reflejaron las técnicas culinarias que se están gestando a nivel mundial.
“Prepare para la ocasión, tres tiempos. También, aquí se hizo una conjunción de la Baja con Michoacán, hice una almeja chocolata con un escabeche de cueritos de cerdo. A mí me encantó cómo quedó. Este plato lo tengo fijo en el menú de mi restaurante. Después, hice un taco de carnitas, bueno en realidad es de chamorro, confitado con muchas horas de cocción, trae un poco de salsa macha con frutos secos. Y por último prepare una lobina, con mantequilla de changunga, que es una pequeña fruta amarilla con un sabor agridulce que es utilizada para preparar bebidas refrescantes, licores, dulces y nieves. Se da comúnmente en los bosques y es muy utilizada en nuestra gastronomía. A diferencia del nanche esta fruta tiene un sabor más fuerte. Por ello, nosotros con ella hacemos un vinagre”, describió Mariana.

La chef michoacana agregó, que los platos que hizo para este festival fueron trabajar mucho con producto local, pero le dio una vuelta y el resultado fueron platos refinados y espectaculares.
Mariana expresó que es la primera vez que cocina con Thierry y, la verdad, se sintió muy honrada.
“Recuerdo que cuando yo todavía trabajaba en Guadalajara y Cafés des Artistes, ya era un ícono y Thierry ya era Thierry. Entonces, para es un honor estar mano a mano con él en la cocina”, puntualizó la chef michoacana.