Ya estamos a una semana de dar inicio a las posadas y si te toca ser anfitriona, es posible que en esta ocasión ya andes pensando en hacer no sólo los guisados, sino los aguinaldos, esas bolsitas que llevan un montón de tiempo de organizar, especialmente si hacemos una posada para toda la calle, donde luego llegan entre 50 y 100 personas.
Los aguinaldos son esas bolsitas de dulces que se dan en las posadas y es una costumbre que tiene cientos de años de tradición. Por ello es que en esta ocasión, queremos decirte cuál es el contenido tradicional de los aguinaldos para que no te falte ni un detalle y puedas dárselos a los asistentes para que empiecen a sentir el espíritu de la Navidad.
Esta costumbre suele simbolizar la generosidad y la unión familiar. La palabra "aguinaldo", proviene de la locución latina hoc in anno, que significa "en este año" y es de alguna manera una gratificación por asistir a la posada de tu hogar y en caso de las empresas, por el servicio al finalizar la anualidad.
Los antiguos celtas lo conocían como "eguinad" y era el regalo de año nuevo, pero en el caso de México es una oportunidad muchas veces para obsequiarlos a todos los vecinos que van a la posada de la calle como muestra de generosidad durante los días de adviento, según la religión católica, donde la virgen iba de casa en casa para pedir la dejaran dormir por ahí en medio de tanto frío hasta que finalmente nació Jesucristo y llegó Navidad.
1. Colaciones
Estos dulces confitados normalmente tienen o tenían un lugar especial en los aguinaldos de todos los tiempos. Si ya te duele la rodilla, seguramente recordarás cuando se daban en canastitas de mimbre o cucuruchos, envases que contaminaban mucho menos. Las colaciones pueden ser de almendras o chocolate o de dulce macizo.
2. Cacahuates
Los cacahuates definitivamente no podían, ni pueden faltar en los aguinaldos. Además resulta una "golosina" saludable, gracias a su gran contenido de ácidos grasos y proteínas de alta calidad. Estos han estado presentes desde tiempos inmemoriales y se daban de manera natural.
3. Galletas animalito
Las galletas de animalito siempre han tenido un lugar privilegiado en los aguinaldos navideños o de las posadas. Así que ahora que los empieces a armar, no las dejes fuera.
4. Mandarina
Antes de los totis, para hacer bulto, existía la mandarina. Esta se colocaba en los cucuruchos o bolsitas para ganar espacio. Era una decisión, porque además de saludable, era una fruta de temporada, que salía económico comprar por kilo. Así que si quieres volver al buen camino, puedes incluirla, en lugar de agregarla en las piñatas, donde acaban siendo jugo.
5. Limas o jícamas
Las limas o jícamas también llegaban a tener un espacio dentro de los aguinaldos. Después poco a poco fueron reemplazadas por cualquier otro dulce delicioso.
6. 1 o 2 chocolates
¿Te acuerdas de los huevitos de chocolate con la envoltura metálica con forma de Santa Claus? Esos eran todo un must de los aguinaldos tradicionales. Hoy en día puedes agregar los dulces que tú quieras, pero si quieres apegarte a la tradición, estos son la opción.