Tendencias

¿Hay plomo en artículos de la Canasta Básica? Estos dicen científicos mexicanos

La presencia de sustancias tóxicas, como el plomo, en nuestros alimentos es una preocupación creciente a nivel mundial, esto es lo que dicen los expertos

¿Hay plomo en artículos de la Canasta Básica? Estos dicen científicos mexicanos
Estos son algunos alimentos que detectaron con plomo Foto: Freepik

La presencia de plomo en alimentos de la canasta básica ha encendido las alarmas en México. Un reciente estudio realizado por investigadores mexicanos ha revelado una alarmante realidad: la contaminación por plomo en 103 alimentos, bebidas y especias más consumidos por la población mexicana. 

Esta investigación, llevada a cabo por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Rehabilitación, así como de Pure Earth, han detectado niveles significativos de este metal pesado tóxico en poco más del 18% de los productos analizados. 

El plomo es reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los 10 elementos más tóxicos y  representa un grave riesgo para la salud, especialmente para niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados. La exposición crónica al plomo puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central

Plomo en alimentos de la canasta básica
Se detectó plomo en productos de soya. Foto: Freepik

¿Plomo en los alimentos de la canasta básica?

La investigación realizada por los científicos mexicanos ha revelado que, entre los alimentos con valores detectables de plomo identificados se encuentran productos de arroz, de trigo, de soya, cúrcuma, pimienta, chile guajillo, embutidos como jamón y salchichas, dulces a base de tamarindo y productos para bebés a base de arroz y soya. 

Cuando los investigadores analizaron los alimentos, descubrieron que en algunos productos hechos a base de trigo y arroz, la cantidad de plomo era superior al límite permitido que es: 0.20 mg de plomo por kilo de producto en alimentos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, había más plomo del que debería haber en esos alimentos.

La presencia de plomo en estos alimentos se debe principalmente a la contaminación de los suelos y las aguas utilizadas en la agricultura. Los investigadores señalan que "el plomo se encuentra de forma natural en el medio ambiente, sin embargo, su presencia en los alimentos naturales se debe principalmente a los desechos industriales, lo que ocasiona que suelos, aire y agua destinados al riego y cultivo de alimentos se contamine". 

Alimentos para bebé
Productos para bebés a base de arroz y soya tuvieron valores detectables de plomo. Foto: Freepik

¿Qué consecuencias tiene para la salud consumir alimentos contaminados con plomo?

La exposición al plomo durante la infancia puede tener consecuencias devastadoras para el desarrollo cognitivo y el comportamiento. Los niños expuestos a niveles elevados de plomo pueden presentar dificultades de aprendizaje, problemas de atención, hiperactividad, bajo coeficiente intelectual y problemas de comportamiento. Además, el plomo puede afectar a otros órganos y sistemas del cuerpo, como los riñones y el sistema reproductor.

¿Qué podemos hacer para reducir la exposición al plomo?

Para proteger nuestra salud y reducir la exposición al plomo, los investigadores recomiendan tomar ciertas precauciones. Una de ellas es evitar utilizar loza de barro vidriado para cocinar o almacenar alimentos, ya que este tipo de vajilla puede liberar pequeñas cantidades de plomo. En su lugar, se sugiere utilizar loza con el sello "libre de plomo", especialmente aquella producida por artesanos certificados.

Además de estas medidas, una alimentación variada y equilibrada es fundamental. Incluir en nuestra dieta alimentos ricos en calcio, hierro y zinc, como lácteos, carnes magras, legumbres y frutas, puede ayudar a nuestro cuerpo a absorber menos plomo y a eliminar las pequeñas cantidades que puedan estar presentes en los alimentos.

Temas