PROFECO
¿Hay arroz de plástico en México? Estudio de Profeco revela esto de los supermercados
¡Pon atención! Esto dice la Profeco a cerca de si existe o no el arroz de “plástico”En 2018, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, realizó un estudio de calidad a 38 marcas de arroz en México. Desde entonces, surgió la preocupación de si algunos productos en el supermercado contenían arroz de plástico, un rumor que alarmó a los consumidores.
Sin embargo, la Profeco ha aclarado recientemente que ninguno de los productos analizados corresponde a arroz de plástico. A través de un comunicado oficial, desmintió las versiones que algunos medios y redes sociales han difundido, asegurando que las conclusiones del estudio demuestran la autenticidad y calidad de los productos evaluados.
En el comunicado, Profeco reiteró que los rumores sobre la presencia de arroz plástico son falsos. “En las conclusiones del estudio se puede leer que el 100% de los productos analizados contienen proteína; ninguna de las marcas es plástico”, afirmó la dependencia.
Resultados del estudio
El análisis de las 38 marcas de arroz reveló importantes datos sobre las características de los granos, sin encontrar evidencia alguna de que se trate de plástico. La Profeco destacó que todas las marcas contienen proteína, un componente natural del arroz que no puede estar presente en materiales plásticos.
5 marcas no cumplieron con la cantidad máxima permitida de granos dañados según la norma NMX-FF-035-SCFI-2005, que regula la calidad del arroz pulido en México. Y 14 marcas excedieron el límite permitido de granos quebrados conforme a la misma norma.
A pesar de estos hallazgos, las irregularidades encontradas no comprometen la autenticidad ni la seguridad del producto para consumo humano.
Aspectos evaluados en el análisis
El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor examinó diversos factores que determinan la calidad del arroz. Entre ellos:
- Humedad: Es un parámetro clave para garantizar el almacenamiento, procesamiento y conservación del producto. Humedades elevadas pueden provocar mal olor, fermentación o moho.
- Impurezas: Las muestras no deben contener más de 0.5% de materia extraña o impurezas en peso, como restos de otras plantas o partículas.
- Proteína: Este elemento, característico del arroz, confirma que los productos son auténticos y desmienten los rumores sobre la existencia de arroz de plástico en el mercado.
- Etiquetado: Se verificó que la información nutrimental y comercial fuera completa, clara y veraz, sin generar confusión entre los consumidores.
Este estudio de Profeco reafirma que el arroz comercializado en los supermercados de México cumplen con las normativas de calidad y seguridad alimentaria. Aunque se identificaron detalles en la composición de algunos productos, como la proporción de granos dañados o quebrados, los consumidores pueden estar tranquilos al saber que el arroz disponible en el mercado no es de plástico.