Gracias a series, caricaturas y películas, conocemos a detalle la cena del Día de Acción de Gracias, una tradición profundamente arraigada en países como Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, surge una pregunta recurrente: ¿por qué en México no forma parte esta celebración? Aunque la respuesta puede parecer obvia, hay razones históricas y sociales detrás de esta ausencia en el calendario mexicano.
¿Por qué se celebra el Día de Acción de Gracias?
El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day tiene sus raíces en eventos ocurridos en 1621, cuando los colonos ingleses establecidos en Plymouth, Massachusetts, compartieron una comida con los pueblos nativos de la región como agradecimiento por la cosecha y la ayuda recibida. Esta tradición se consolidó en 1863, cuando Abraham Lincoln declaró el cuarto jueves de noviembre como una festividad nacional en Estados Unidos. En Canadá, por su parte, la celebración tiene un enfoque similar, aunque sus orígenes se remontan a las festividades europeas de cosecha.
¿Qué se hace en la cena de Acción de Gracias?
El principal objetivo de esta fecha es dar gracias por las bendiciones recibidas durante el año, celebrando en familia y compartiendo alimentos tradicionales como el pavo, el puré de papa, los arándanos y el pastel de calabaza. Estas comidas, llenas de simbolismo, refuerzan la unión familiar y el agradecimiento.
¿Por qué no celebramos el Día de Acción de Gracias en México?
La ausencia de esta celebración en México se explica principalmente por la falta de una conexión histórica. Mientras que el Día de Acción de Gracias conmemora eventos específicos de los primeros colonos europeos en América del Norte, México tiene su propia historia y tradiciones. Los sucesos que dieron origen a esta festividad no tuvieron impacto alguno en el territorio mexicano, lo que elimina cualquier vínculo tradicional o cultural con ella.
En contraste, celebraciones como el Halloween lograron una mayor adopción en México, probablemente debido a su carácter menos solemne y más festivo, que encaja con las tradiciones mexicanas de disfraces, fiestas y la interacción con niños. Thanksgiving, al ser una festividad más íntima y familiar, no presenta el mismo atractivo ni la misma relevancia cultural en México.
Aunque el Día de Acción de Gracias no forma parte de las festividades oficiales en México, algunas familias que han adoptado influencias estadounidenses lo celebran en pequeña escala. Sin embargo, esto suele ser más común en zonas fronterizas o en comunidades que han pasado tiempo en Estados Unidos.