El tamal es uno de los platillos típicos mexicanos que más identifican a nuestra gastronomía. Aunque en el país contamos con una gran variedad de recetas para este alimento, su identidad es tal que podemos reconocerlo desde el norte hasta el sur, sin importar cómo esté preparado. Esta vez, para celebrar el Día de la Gastronomía Mexicana, que se festeja cada 16 de noviembre, la Revista UNAM Global nos cuenta más sobre el origen de este plato nacional.
Un origen difícil de rastrear
Al ser un platillo tan extendido por todo México y uno que cuenta con múltiples formas de hacerse según la entidad, la ciudad, el pueblo o hasta la familia que los esté preparando, es muy difícil rastrear el origen real de este plato. Esto se complica aún más si consideramos que los tamales han cambiado mucho con los años, gracias a la influencia cultural y los distintos eventos históricos que ha vivido el país.
Influencias históricas y culturales en el tamal
Aunque el tamal haya empezado como un platillo muy mexicano, hoy en día tenemos deliciosas variedades que integran elementos e ingredientes que llegaron a nosotros a lo largo de la historia. No obstante, según cuenta Cristina Barros, investigadora en cocina tradicional mexicana, durante la Quinta Jornada de Tamales y Atoles del Instituto de Investigaciones Antropológicas, el posible origen de este alimento también podría encontrarse en las investigaciones hechas por Patricia Colunga y Daniel Zizumbo.

Las primeras formas del tamal en Colima
De acuerdo con los datos de estas investigaciones, existe una zona cerca del volcán de Colima donde se pudo haber descubierto un conjunto de plantas silvestres que anteceden al maíz y platillos elaborados con estas, muy similares a los tamales. En esta región se encontraron preparaciones hechas a partir del teocintle y cocinadas sin cerámica. Además, también se identificaron tamales preparados con hojas del árbol del tamal, una planta con hojas anchas que permitían envolver la masa de maíz para cocinarla con el calor de las brasas.
La evolución del tamal: un legado mesoamericano
A partir de estas raíces, encontramos distintas preparaciones de tamales a lo largo de México, que han evolucionado hasta convertirse en las variedades que conocemos hoy. Esto refleja la gran importancia que el maíz y los alimentos elaborados con este ingrediente tenían en la época prehispánica, y no solo en México, pues las culturas mesoamericanas se extienden más allá de nuestras fronteras.