Precios
¿El kilo de cebolla hasta en 32 pesos? Estos alimentos se encarecieron más durante octubre
De acuerdo con un comunicado publicado por la ANPEC, se reportó una variación de los precios en 44 productos de la Canasta Básica AlimentariaLos precios de los alimentos no han parado de subir y muchos de nosotros día tras día lo tenemos que conocer para saber cuándo y dónde iremos a comprar nuestro mandado y si habrás notado en estos últimos días, los precios de algunas frutas y verduras han subido de manera exponencial y para que calcules el presupuesto que debes de llevar la próxima vez que vayas al mercado.
Según información de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), la inflación y la amenaza arancelaria son las principales causas del incremento de precios en frutas y verduras, pues durante este mes, el costo promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en este mes se pagó en $1 mil 903 pesos, lo que supone un alza de 1.70 %, es decir, $31.83 pesos más cara que en semanas pasadas.
De acuerdo con un comunicado publicado por la ANPEC, se reportó una variación de los precios en 44 productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), según un estudio realizado en 32 Estados de la República, con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo (alto, popular y medio).
Alimentos que subieron su precio en octubre
Los productos que más aumentaron de precio en el último mes, fue la cebolla, que pasó de $27.25 pesos a los $32,31, lo cual fue un incremento del 18.58%; el pollo entero, que pasó de 69.55 pesos a $76.41, subiendo un 9.86% de precio; el jitomate saladet que pasó de 30.80 a $33.63 pesos, lo cual representa un aumento del 9.18%.
Otros productos que también subieron de precio fueron las lentejas, pues de $39.81 pesos el kilo, ahora se pagan en 43.28 pesos, un incremento del 5.96% y el tomate verde de $35.11 pesos a $37.20 pesos el kilo, lo que evidencia que subió un 5.96 % más de su peso habitual.
¿Por qué subieron de precio los alimentos?
El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, "la inflación sigue repuntando y este último mes fue de 4.76% perfilándose a un cierre de año con mayor inflación". En el comunicado también se detalla que podríamos esperar más incrementos en los precios de los alimentos, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia y su política proteccionista con amenazas hacia los aranceles en su relación comercial con México.
Esto, ¿qué significa? El aumento de la inflación podría incrementar los costos de producción de los alimentos, desde los productos necesarios para la producción agrícola, su transporte e insumos energéticos; además, al debilitarse la moneda nacional podría impactar en los precios de alimentos importados, lo que los hace más caros, sin contar con que el salario puede parecer poco con respecto a los precios de la canasta básica.
En Gastrolab nos preocupamos por tu bienestar, por lo que acá seguiremos compartiéndote algunos tips para balancear esta problemática y seguir teniendo buenas opciones de la despensa que no afecten a tu economía.