Gastronomía

Madrid Fusión: La importancia de poner atención a las microestaciones del año en la gastronomía

Los chefs belgas Nicolas Decloedet y Caroline Baerten presentaron: 24 Microestaciones durante su ponencia en "Madrid Fusión Alimentos de España"

Madrid Fusión: La importancia de poner atención a las microestaciones del año en la gastronomía
Chefs Nicolas Decloedet y Caroline Baerten Foto: Patricia Alvarado

"Madrid Fusión Alimentos de España" demuestra que las estaciones pueden llegar en cualquier momento del año, cuando de gastronomía se trata, dejando ver que la naturaleza, la vida y la comida pueden estar en un solo platillo.  

Este 29 de enero se llevó a cabo la vigésima segunda edición de "Madrid Fusión Alimentos de España" y una de las ponencias más novedosas fue la que protagonizaron los chefs belgas Nicolas Decloedet y Caroline Baerten, reconocidos a nivel mundial por ser creadores de la "Gastronomía Botánica"

Los chefs belgas Nicolas Decloedet y Caroline Baerten cuentan con un restaurante que se ha colocado entre los grandes favoritos. "Humus & Hortense" de Bruselas, premiado en 2021 con una estrella Michelin verde, y reconocido en 2019 como el mejor restaurante vegano del mundo, ofrece un menú basado en verduras y frutas, que van cambiando de sabor, por el respeto que tienen a la tierra.

Para los chef belgas los alimentos de la tierra son muy importantes. Foto: Patricia Alvarado

Para Nicolas Decloedet es muy importante dejar que la naturaleza haga su trabajo y prefiere no utilizar ni fertilizantes, ni insecticidas, así los microorganismos que viven en el suelo que repercuten positivamente en la biodiversidad y el sabor de los alimentos es genuino y delicioso. Para Caroline Baerten, la cocina sostenible puede ser perfectamente exquista.

Los chefs trabajan con 24 miniestaciones, pues más allá de las cuatro estaciones hay muchos cambios sutiles en la naturaleza y ambos chefs siguen rigurosamente el ritmo que marcan su huerta y su granja.

Durante su ponencia en el auditorio de Madrid Fusión se encargaron de cocinar un plato de hongos que ellos mismos recolectan y elaboraron un cóctel a base de limón, maridado con vinos naturales, cervezas belgas artesanales y un sake cuidadosamente elegido.

Los creadores de "La Gastronomía Botánica"  afirmaron que, "se necesita pensar urgentemente en cómo garantizar que tengamos un planeta habitable para las generaciones futuras. Agricultores, chefs y comensales debemos formar un ecosistema más amplio".
Sin duda es la mejor estrategia para el cambio a la sostenibilidad.

Temas