Madrid Fusión, en su 22 edición, ha demostrado nuevamente por qué es considerada la cumbre gastronómica más importante del mundo. Con un programa sin precedentes, el evento ha reunido lo mejor de la excelencia culinaria global, abriendo espacios para el debate sobre el futuro de la alimentación y del sector gastronómico.
Este año, el congreso ha destacado por su contenido y presencia internacional, poniendo en marcha seis escenarios que han captado la atención de un público entusiasta por la alta gastronomía, el vino, la pastelería, la coctelería, y las innovaciones en alimentación desde perspectivas científicas y tecnológicas.

La primera jornada ha sido un escaparate de tendencias y debates, destacando la gastronomía verde, la inteligencia artificial, y la cocina histórica. Figuras reconocidas a nivel internacional y nacional, como Andreas Caminada, Eneko Atxa, Ferran Adrià y el chef mexicano Israel Arétxiga (Grupo Zeru y Gastrolab) han enriquecido el congreso con sus participaciones y debates, abordando temas desde la sostenibilidad y el uso de productos locales hasta la implementación de tecnologías avanzadas en la cocina.
DISCUTEN SOBRE EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN
El nuevo segmento Dreams #spainfoodtechnation, enfocado en discutir el futuro de la alimentación, ha sido un éxito rotundo, destacando la participación de Ferran Adrià, quien desde el público interactuó activamente con los ponentes, reforzando el carácter interactivo y dinámico de Madrid Fusión. La inteligencia artificial se perfiló como una herramienta clave para el futuro del sector, prometiendo eficiencia y sostenibilidad en la alta gastronomía.
El evento también ha sido una plataforma para resaltar la importancia de la gastronomía verde y del terruño, con chefs como Nicolas Decloedt y Andreas Caminada mostrando cómo la sostenibilidad y el respeto por el producto local pueden elevar la experiencia culinaria. La gastrobotánica de Decloedt, que enfatiza el uso de ingredientes veganos y locales, y la cocina de "lujo sencillo" de Caminada, basada en productos humildes, han sido ejemplos claros de cómo la cocina puede ser a la vez sostenible y excepcional.

La ciencia ha jugado un papel crucial en esta edición, con ponentes discutiendo el papel de la innovación y la tecnología en la cocina. La inteligencia artificial, en particular, ha sido presentada como una herramienta valiosa para la creación de recetas y la mejora de la eficiencia en la cocina, como lo demostró la colaboración entre Eneko Atxa y el físico Eneko Axpe.
La importancia del agua y su uso consciente también ha sido un tema relevante, con chefs como Pedrito Sánchez enfocándose en productos de cultivos que requieren poca agua, y Miguel González explorando los beneficios culinarios de las aguas termales.

Madrid Fusión continúa siendo un punto de encuentro esencial para profesionales y aficionados de la gastronomía, ofreciendo un espacio para la innovación, el aprendizaje y el debate sobre el presente y futuro de la cocina. Con cada edición, Madrid Fusión reafirma su posición como líder en el panorama gastronómico mundial, impulsando la evolución de la cocina hacia horizontes cada vez más amplios y sostenibles.