Este sábado la cabina del programa radiofónico Gastrolab de El Heraldo de México regresa con una nueva emisión y como siempre el chef Israel Arétxiga (@israelaretxiga) nos llevará de la mano junto con el equipo del programa a través de un viaje por diferentes tópicos de la gastronomía que recuerdan la importancia del arte culinario.
Como es costumbre, el programa se engalana con la participación de la editora de Gastrolab y especialista en gastronomía, Miriam Lira, quien habló sobre un superalimento marino que suele llevar el nombre de “arroz del mar” y gracias a su peculiaridad, resguarda datos muy relevantes que vale la pena conocer.
¿Qué es el cereal marino o arroz del mar?
Es la semilla que produce una planta subacuática llamada zostera marina, la cual se desarrolla y crece bajo el agua en donde crea funciones biológicas y ecológicas fundamentales para el ecosistema. Este descubrimiento se le adjudica al chef Ángel León, quien aprovechó su gusto por alimentos frescos del mar para explotar otras especies comestibles del océano.
![](/u/fotografias/m/2024/1/20/f768x1-56862_56989_15.jpg)
FOTO: Shutterstock
Cabe mencionar que este chef ha apostado por la creación de embutidos marinos hasta la exploración de nuevos cereales como la Zostera marina, como una manera de ir hacia el futuro de la gastronomía sostenible y que los comensales puedan disfrutar desde la mesa, ricas opciones en las que no necesariamente se incorporen pescados o mariscos.
5 datos curiosos que debes conocer de la zostera marina
A pesar de ser uno de los productos desconocidos o pocos aprovechados del mar, resguarda muchas cualidades:
- Es un alimento mucho más equilibrado en cuanto al porcentaje de proteína, carbohidrato y fibra si se compara con un grano de arroz normal.
- El chef gaditano Ángel León con tres estrellas Michelin, investiga a fondo las propiedades que puede tener, ya que hasta el momento se asegura que es fuente de vitamina A y E, además de contener proteínas de alta calidad, más carbohidratos y menos del 2 por ciento de grasas vegetales.
- La semilla tiene un aspecto duro y compacto y un sabor aromático, vegetal y yodado.
- Es un producto sostenible que se puede preparar de muchas formas al contar con una buena versatilidad gastronómica.
- Es uno de los cuatro tipos de plantas acuáticas que existen en Europa y que actualmente crecen de manera salvaje.
Un verdadero recorrido gastronómico y una sabiduría en el conocimiento de este ámbito, fueron algunos tópicos que se retomaron en esta nueva emisión del programa radiofónico de Gastrolab de El Heraldo de México, espacio en el que se reconoce el arte de la comida y se habla de todos los ingredientes que nos permiten degustar de un rico platillo.