No hay nada más satisfactorio que festejar la comida. Especialmente cuando está o estará de fiesta alguna comida deliciosa, como es el caso de las croquetas, que las puedes hacer con diferentes alimentos como el atún, la papa, el pollo y un largo etcétera. De hecho han agradado a tantos, que ya hasta existe el Día Internacional de la Croqueta.
El Día Internacional de la Croqueta es una fecha que se celebra a manera de homenaje a este icónico platillo español, que ahora tiene presencia en un montón de lugares, sobre todo en los hispanohablantes. Por eso es que ahora que se aproxima la fecha en la que se celebra a este alimento, pues debes saber cómo celebrarlo.
Las croquetas son bocadillos pequeños y redondeados, que generalmente van empanadas y fritas, hechas con una mezcla de ingredientes cocidos y picados. Se forman en una masa, que después se recubre con pan rallado y en su interior se pueden incluir proteínas como carne, pescado o vegetales, además de ingredientes como bechamel, huevos y condimentos para dar sabor.
¿Cuándo es el Día Internacional de la croqueta?
El Día Internacional de la Croqueta se celebra los días 16 de enero desde hace algunos años y para celebrar a este bocadillo, ¿qué mejor que preparar una o varias series de las croquetas con diferentes proteínas? La verdad es que es un bocado icónico de la gastronomía española, que está presente casi en todas las cartas de bares y restaurantes del país del Viejo Mundo.
¿Cómo se hacen las croquetas?
La preparación típica de las croquetas involucra cocinar los ingredientes principales, mezclarlos con una base cremosa (a menudo bechamel), enfriar la mezcla para que se solidifique, formar pequeñas porciones en forma de cilindros o bolas, pasarlas por huevo batido y luego por pan rallado antes de freírlas hasta que estén doradas y crujientes.

Las croquetas son un plato popular en muchas cocinas del mundo, con variantes locales que varían en ingredientes y sabores. Pueden servirse como aperitivo, acompañamiento o incluso como plato principal, dependiendo de la región y la receta específica. Se aprecian por su textura crujiente por fuera y suave y cremoso por dentro.