Día de la Candelaria
Estas son todas las hojas que se pueden usar para envolver nuestra masa para tamales, ¿las conoces?
Además de envolverlos en las tradicionales hojas de maíz o totomoxtle hay algunas otras opciones con respecto a la regiónSabemos que hacer tamales es una tradición ancestral que existe en México desde tiempos prehispánicos y que no cualquiera se anima a hacerlos, especialmente porque es una tarea bastante laboriosa, pero que cuando quedan listos, su sabor nos hace que olvidemos lo complicado que puede llegar a ser.
Y es que cocinar tamalitos requiere de varios procesos como: Hace los guisados; preparar y moler la masa; untarla o ponerla en las hojas que la cubrirán, después doblarlos o amarrarlos para que cuando termines, los acomodes en una vaporera, donde se cocerán para que finalmente te los puedas comer.
Sin embargo, aunque se leen pocos pasos, cada uno tiene su complejidad, incluso el momento en que eliges con qué hoja vas a envolver los tamales, porque aunque no lo creas son varias las opciones que tenemos aquí en México, pues además de envolverlos en las tradicionales hojas de maíz o totomoxtle hay algunas variantes con respecto a la región.
1. Hoja de plátano
Los famosos tamales oaxaqueños o veracruzanos se acostumbran envolver con hoja de plátano y de acuerdo con las cocineras o cocineros expertos es una de las mejores, porque guarda mejor el calor que las otras hojas. Para usarlas es muy importante limpiarlas y verificar que no tengan moho o de calor amarillento, asarlas en un comal caliente y cuando se vean de color verde y brilloso, ya están listas para usarlas sin que se rompan.
2. Hojas de acelga
Lo creas o no, las acelgas pueden sustituir a las de maíz, pues resisten bien al calor, pero eso sí, al igual que las de plátano ( y lo mismo con todas las hojas) hay que lavar y desinfectarlas. La parte que más brille es la que se usará para colocar la masa y hay que doblar con cuidado para evitar que se rompa.
3. Hoja de papantla
Es bastante parecida a la del plátano y se encuentra sobre todo en la Huasteca Hidalguense. Se utiliza sobre todo para envolver el Zacahuil, un tamal que se elabora con carne de pollo o cerdo.
4. Hoja de caña de azúcar
Por más extraño que te parezca, esta hoja es la más usada sobre todo para envolver las corundas, uno de los tamales más famosos del estado de Michoacán, cuya forma es triangular, se rellenan de pollo, salsa verde o roja.
5. Hoja santa
Esta hoja se usa sobre todo en Chiapas para envolver el tamal de juacané, que es una comida típica de la región, pero a falta de hojas de maíz también esta puede ser una opción, pues de acuerdo con información del Gobierno de México, crece en zonas cálidas, pero con clima templado.
6. Hoja de maíz o totomoxtle
Y para finalizar, está la clásica hoja de totomoxtle o maíz, las cuales son bastante populares para envolver nuestros tamalitos. Se usan en el centro de México, pero también en varias regiones del norte del país. Es probablemente la más fácil de encontrar a la venta en los mercados.