El café molido se considera un desperdicio orgánico que puede tener muchos más fines dentro o fuera de la cocina, sin embargo, científicos encontraron un uso poco pensado para reutilizarlo y buscar una solución de reciclaje que fomente la empatía con el medio ambiente.
Un reciente estudio publicado en el portal Journal of Cleaner Production aseguró que se puede utilizar para producir hormigón (material de construcción hecho a base de cemento, arena, gravas o piedras) con un 30% más resistente si se procesan posos de café.
El hallazgo señaló que la industria del hormigón tiene el potencial de contribuir significativamente a aumentar la tasa de reciclaje de este reducido orgánico que sale de la cocina. Sin embargo, debido a su alto contenido orgánico, no es adecuado para su uso directo en hormigón estructural, por lo que se llevará a cabo un proyecto experimental que ayude tener un proceso de pirólisis en diferentes temperaturas, con el fin de identificar su idoneidad para mejorar las propiedades fisicoquímicas y mecánicas del hormigón.

FOTO: Pixabay
Café molido: un recurso para mejorar la resistencia del hormigón
Los primeros resultados que arroja dicho análisis señalaron que la presencia de compuestos orgánicos de los pozos de café gastados (SCG) dificulta la reacción de hidratación de las partículas de cemento, lo que dificulta significativamente la resistencia a la compresión del hormigón mezclado con SCG. Sin embargo, la pirólisis del SCG a 350 °C condujo a una mejora significativa en las propiedades del material, lo que resultó en una mejora del 29,3 por ciento en la resistencia a la compresión del hormigón compuesto mezclado con biocarbón de café.
Son un tipo de residuo orgánico que constituye una proporción significativa de los residuos orgánicos que van a los vertederos. Por tanto, se vuelve imperativo buscar una solución de reciclaje para transformar estos residuos en un recurso valioso”, se lee en el artículo.
Asimismo, los investigadores destacaron que con un mercado de la construcción en auge a nivel mundial, también hay una demanda cada vez mayor de hormigón que requiere muchos recursos, lo que también genera otra serie de desafíos ambientales que desencadenan problemas para el planeta.
De acuerdo con los científicos, la descomposición de los residuos orgánicos que van a los vertederos produce gas metano, que tiene un potencial de calentamiento global. En este proyecto se busca disminuir este impacto y sobre todo buscar otra forma de reutilizar los residuos de café en un particular uso que ayuda al ámbito de la construcción.